Marlon Vargas
Marlon Vargas, presidente de Conaie, durante un evento público en defensa de la Amazonía y los salariosCortesía

Marlon Vargas exige elevar sueldo básico: ¿cuánto pide el líder indígena?

Alertan sobre contaminación de ríos y territorios amazónicos tras 50 años de saqueo durante el paro nacional

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, afirmó este 18 de octubre de 2025 en la asamblea de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) que los pueblos amazónicos exigen un salario básico de $650 para servidores públicos y maestros. El dirigente destacó que la medida busca responder al aumento de precios de combustibles y la pérdida del poder adquisitivo. “El sueldo de los servidores públicos, de los maestros, de todos los pueblos del Ecuador entero tiene que ser de $650”, dijo Vargas.

El líder indígena señaló que la Amazonía ha sido saqueada por más de 50 años, afectando economía y educación. “Ya han saqueado por más de 50 años. Pero la economía, la salud, la educación de las nacionalidades están destrozadas”, añadió. La Conaie enfatiza que la lucha por salarios dignos está ligada a la defensa de la región y de sus comunidades. Vargas remarcó que sus territorios, ríos y cascadas están contaminados por décadas de explotación petrolera y minera.

Amazonía se moviliza por justicia salarial y ambiental

Además del salario, la Conaie exige que cese la explotación petrolera y minera en la Amazonía ecuatoriana. “No más explotación petrolera ni minera en la Amazonía ecuatoriana. Por eso nos levantamos, compañeros y compañeras”, afirmó Vargas. La Asamblea de la Confeniae reunió a líderes amazónicos que demandan respeto a sus derechos y a sus territorios. El reclamo combina justicia económica con protección ambiental, en un mensaje claro al Gobierno nacional.

Lea también: Paro nacional 2025: amazónicos se declaran en "movilización permanente" contra Noboa

Vargas insistió en que la Amazonía exige dignidad y condiciones de vida justas para todos sus habitantes. El aumento a $650 se plantea como salario mínimo vital frente a la inflación y la crisis de precios. El movimiento indígena asegura que estas demandas son parte de un proceso histórico de reivindicación. La Conaie llama al Gobierno a atender estas necesidades estructurales y abrir diálogo con las comunidades.

Contexto adicional: movilización permanente en la asamblea

Marlon Vargas

Había que salvar a la Conaie, no matarla

Leer más

Durante la misma asamblea, los líderes amazónicos declararon “movilización permanente” contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa. Denunciaron “abandono estatal” y “la devastación petrolera y minera” y anunciaron acciones en las comunidades para unirse a las protestas de la Conaie.

José Esach, presidente de la Confeniae, filial de la Conaie, indicó: “Creemos que la unidad es el camino, la lucha y la resistencia no tiene precios”. Añadió que “intentarán dividirnos, pero hoy hemos dicho: así como nos condenan, vamos a decir que el petróleo, el oro y cobre es de la Amazonía”.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!