
Caso Las Malvinas: restos de menores tenían metales y daño histopatológico
Por tercer día consecutivo, continúa la audiencia de juicio contra 17 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana
Por tercer día consecutivo, continúa la audiencia de juicio contra 17 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), procesados por la presunta desaparición forzada de cuatro menores de edad en el caso conocido como 'Las Malvinas'.
(Sigue leyendo: Caso Las Malvinas: ¿Qué reveló la última llamada de los menores antes de desaparecer?)
La diligencia se desarrolla en el Tribunal de Garantías Penales de Guayaquil, con participación presencial y virtual de los acusados. Durante la jornada, la Fiscalía General del Estado presentó pruebas histopatológicas correspondientes a los restos calcinados de los menores Ismael Arroyo (15), Josué Arroyo (14), Nehemías Arboleda (15) y Steven Medina (11), encontrados el 24 de diciembre de 2024 en una zona rural de Taura, cantón Naranjal.
Estas pruebas buscan confirmar las causas de muerte y el grado de violencia sufrido por las víctimas. Según los peritajes forenses, los menores fueron interceptados por patrullas militares sin notificación al ECU 911, trasladados a Taura, donde habrían sido golpeados, desnudados y ejecutados con disparos en la cabeza antes de ser incinerados.

La Fiscalía ha anunciado la presentación de más de 150 pruebas documentales y 45 testimonios, incluyendo informes genéticos, reconstrucciones de hechos, registros militares y análisis de telecomunicaciones. La acusación particular, representada por los familiares de las víctimas, exige que el proceso avance sin nuevos diferimientos y que se alcance una resolución antes de fin de año
#AHORA | #CasoMalvinas: Tribunal declara reinstalada la audiencia de juicio contra 17 militares, procesados por la presunta #DesapariciónForzada de 3 adolescentes y un niño ocurrida en diciembre de 2024, en #Guayaquil. #FiscalíaEc continúa con la práctica de sus pruebas. pic.twitter.com/GnnYhr44wA
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) November 7, 2025
¿Qué reveló la última llamada de los menores antes de desaparecer?
Según relató ante el tribunal, la última comunicación con sus hijos ocurrió la noche del 8 de diciembre de 2024, minutos después de que fueran detenidos por una patrulla militar. Josué, de 14 años, logró realizar una llamada telefónica a su padre desde una zona rural de Taura, donde los menores habían sido trasladados por miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
(Te invitamos a leer: "Somos los niños de las Malvinas": Álvarez exalta la lucha guayaquileña)
En esa llamada, el adolescente denunció que “los militares” los habían golpeado y abandonado en el lugar. También envió su ubicación por mensaje, lo que permitió a la familia rastrear el sitio donde posteriormente fueron encontrados los cuerpos calcinados de los cuatro menores.
El juicio, que se desarrolla en el Complejo Judicial Norte de Guayaquil, podría extenderse por varias semanas debido al volumen de pruebas y testimonios. Las familias de las víctimas, acompañadas por organizaciones de derechos humanos, esperan que se emita una sentencia antes de fin de año.
Hubo una alerta de bomba en el Complejo Judicial
A las 09:10 del jueves 6 de noviembre se registró una alerta de bomba en el Complejo Judicial Albán Borja, en el norte de Guayaquil. Según el reporte preliminar, una llamada y mensajes enviados por WhatsApp a la coordinadora del Tribunal de Garantías Penales advertían: “No estamos jugando, hay dos bombas, las vamos a explotar”.
Ante la amenaza, la funcionaria notificó de inmediato al ECU 911, que coordinó la llegada de las unidades especializadas y de los agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), quienes realizaron un barrido completo en las áreas internas y externas del complejo.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ