La Fiscalía General del Estado solicitó al Tribunal que disponga la localización de dos testigos considerados fundamentales en el caso Las Malvinas.
La Fiscalía General del Estado solicitó al Tribunal que disponga la localización de dos testigos considerados fundamentales en el caso Las Malvinas.Cortesía

Caso Las Malvinas: Fiscalía pide localizar a dos testigos clave que no aparecen

Los testigos habrían tenido contacto directo con las víctimas antes de su muerte

La Fiscalía General del Estado solicitó al Tribunal que disponga la localización, con apoyo de la Policía Nacional, de dos testigos considerados fundamentales en el caso Las Malvinas, proceso que investiga la desaparición y asesinato de cuatro menores en Guayaquil.

(Te puede interesar: Caso Las Malvinas: FAE admite irregularidades en la detención de menores)

De acuerdo con la petición, los testigos habrían tenido contacto directo con las víctimas antes de su muerte y podrían aportar información determinante para esclarecer los hechos. Uno de ellos sería la persona que prestó su teléfono celular a uno de los niños para comunicarse con su padre, mientras que el otro habría visto a los menores con vida en la zona de Taura, donde posteriormente fueron hallados sus restos calcinados. 

La solicitud se produce en medio de la audiencia de juzgamiento contra 17 militares procesados por el presunto delito de desaparición forzada, ocurrido el 8 de diciembre de 2024. Según la Fiscalía, los adolescentes fueron detenidos por uniformados tras un supuesto robo y trasladados a Taura, donde se habrían registrado agresiones y torturas antes de su muerte.

El Tribunal deberá resolver si ordena la búsqueda y conducción de los testigos para garantizar su comparecencia. Hasta el momento, la identidad completa de estas personas se mantiene bajo reserva por motivos de seguridad

Caso Las Malvinas
17 militares son sometidos a un juicio por la desaparición forzada de Nehemías, Ismael, Josué y Steven, quienes tenían entre 15 y 11 años.API

FAE admite irregularidades en la detención de menores

Un coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) reconoció que militares incumplieron el protocolo establecido para la detención de menores de edad, en el marco del caso conocido como Las Malvinas. 

(Te invitamos a leer: Caso Las Malvinas: Peritajes y nuevos testigos marcan el séptimo día de juicio)

En el juicio por la presunta desaparición forzada y asesinato de cuatro adolescentes en el sector Las Malvinas

Video de agresiones a menores en Caso Las Malvinas: familiar de militar da su versión

Leer más

El coronel Fabían Lescano detalló que el día de los hechos, le enviaron un mensaje indicando que "no hubo novedades" sobre la operación de ese día (custodia de un camión con mercadería hasta la Aduana).

Indicó que el 10 de diciembre de 2024, dos días después de la captura de Josué, Ismael, Nehemías y Steven, se enteró de la detención y solicitó información a los miembros de la patrulla. Explicó que los 16 militares le respondieron que habían arrestado a cuatro personas presuntamente implicadas en un robo en la avenida 25 de Julio.

También señalaron que los trasladaron hasta la zona de Taura, donde colaboraron moviendo un tronco y posteriormente “fueron liberados en buen estado”. Durante la audiencia, un abogado consultó al coronel Lescano cuál es el protocolo cuando se detiene a menores o presuntos menores de edad. El oficial respondió: “entregarlo a la Policía”.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ