
Atentado contra caravana de Daniel Noboa desata ola de reacción internacional
EE. UU., la Unión Europea e Italia condenaron el ataque al presidente Noboa y pidieron diálogo y respeto democrático
El ataque contra la caravana del presidente Daniel Noboa en la provincia de Cañar desató una ola de condenas internacionales. Gobiernos y misiones diplomáticas de Estados Unidos, la Unión Europea e Italia expresaron su solidaridad con el mandatario y rechazaron cualquier forma de violencia política. Las declaraciones, emitidas pocas horas después del incidente, coincidieron en pedir calma, diálogo y respeto al orden democrático.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU. expresó: “Estados Unidos condena el ataque al presidente Daniel Noboa. Acompañamos a Ecuador mientras las autoridades investigan y garantizan la rendición de cuentas, y nos oponemos a toda forma de violencia política”.
Europa pide contención y respeto institucional
Las embajadas de los Estados miembros de la Unión Europea acreditadas en Ecuador también rechazaron los hechos ocurridos el lunes. “La Unión Europea condena el ataque a la caravana del presidente Noboa en la provincia de Cañar”, señalaron en un comunicado conjunto.
El bloque hizo un llamado “a la contención y al diálogo, desde el respeto a la libertad de expresión y de asociación, a las instituciones democráticas y al Estado de derecho”.
The United States condemns the attack on President @DanielNoboaOk's motorcade. We stand with Ecuador as authorities investigate and ensure accountability, and stand against all forms of political violence.
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) October 8, 2025
Italia expresa solidaridad con Noboa
La Embajada de Italia en Ecuador manifestó su respaldo al mandatario y rechazó la violencia política. “La Embajada de Italia en Ecuador expresa su solidaridad con el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, ante el nuevo ataque contra el convoy presidencial”, indicó la misión diplomática.
Italia reiteró su condena “a toda forma de violencia política” y exhortó “al diálogo y a la calma como vías legítimas para el fortalecimiento de la democracia y la convivencia pacífica”.
Brasil y Argentina condenan el ataque presidencial
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil expresó preocupación por los episodios de violencia durante las manifestaciones en Ecuador, en particular el ataque al convoy presidencial. “Repudiamos el uso de cualquier forma de violencia en la política, el gobierno brasileño expresa su apoyo al gobierno y al pueblo ecuatorianos en la búsqueda de soluciones pacíficas a los desafíos políticos, económicos y sociales del país, en el marco del respeto a las instituciones y al Estado democrático de derecho”, indicó el comunicado.
Por su parte, el Gobierno argentino también se pronunció. “La República Argentina expresa su firme condena al atentado perpetrado el pasado 7 de octubre contra la comitiva del presidente Daniel Noboa y manifiesta su solidaridad con el Gobierno y el pueblo ecuatoriano”, señaló la Cancillería. Argentina reafirmó además su “compromiso con la defensa de la democracia y el Estado de Derecho”.
Ataque a la caravana presidencial en Cañar
La Presidencia de la República informó que la caravana en la que se trasladaba el presidente Noboa fue atacada el martes 7 de octubre de 2025 por un grupo de personas armadas con palos y piedras. El mandatario se dirigía a la provincia de Cañar para anunciar la construcción de una planta de tratamiento y entregar el sistema de alcantarillado de Sigsihuayco.
“Obedeciendo órdenes de radicalización, atacaron una caravana presidencial en la que viajaban civiles. Intentaron impedir, por la fuerza, la entrega de una obra destinada a mejorar la vida de una comunidad”, indicó Presidencia a través de su cuenta de X.
Declaración de las Embajadas de los Estados Miembros de la Unión Europea acreditados en Ecuador y la Delegación de la Unión Europea en Ecuador. pic.twitter.com/bIuoyRkDFA
— UE en Ecuador 🇪🇺 (@UEenEcuador) October 8, 2025
Cinco detenidos y proceso judicial
La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, confirmó la aprehensión de cinco personas presuntamente implicadas en el ataque. “Serán procesadas por el delito de terrorismo e intento de asesinato”, precisó. Aunque no se registraron heridos graves, los vehículos del convoy resultaron dañados. El Gobierno calificó el hecho como un atentado contra la institucionalidad y el Estado de derecho.
Investigación y contexto político
Las autoridades mantienen abierta la investigación para identificar a los responsables intelectuales. El Ejecutivo ha pedido a la ciudadanía rechazar la violencia y respetar las vías democráticas de protesta. El incidente ocurre en medio de un clima político tenso, con convocatorias a movilizaciones nacionales y reclamos de distintos sectores sociales frente a las políticas del Gobierno.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!