Cuenca

Familiares detenidos en Cañar
Familias no saben paradero de detenidos tras presunto ataque a caravana presidencial.Claudia Pazán

¿Dónde están los detenidos tras ataque a la caravana presidencial? Familia no lo sabe

Organizaciones denuncian falta de comunicación oficial sobre la situación legal de los aprehendidos

La incertidumbre crece entre los familiares de los cinco detenidos en la provincia de Cañar, arrestados el martes 7 de octubre de 2025 durante las protestas registradas en el cantón El Tambo, en el marco del paro nacional y la visita del presidente Daniel Noboa.

Desde tempranas horas de este miércoles 8 de octubre, un grupo de allegados llegó hasta la Unidad de Flagrancia de Cuenca, donde se esperaba que se realizara la audiencia de los aprehendidos. Sin embargo, denunciaron que los detenidos no se encontraban en el lugar y que no han recibido información oficial sobre su paradero ni sobre la hora de la diligencia judicial.

Organizaciones denuncian vulneración al debido proceso

La Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) y la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (UPCCC) emitieron un comunicado conjunto en el que cuestionan la falta de transparencia y comunicación oficial sobre la situación de los detenidos.

Ni las familias ni la defensa legal han sido notificadas formalmente sobre el paradero de los detenidos ni sobre la audiencia de flagrancia, lo que constituye una grave vulneración al debido proceso y al derecho a la defensa”, señala el documento.

Las organizaciones indicaron que existe información contradictoria sobre la ubicación de los aprehendidos. “Inicialmente hubo rumores de que la audiencia se realizaría en Azogues; ahora, que se llevaría a cabo en El Tambo, sin confirmación oficial”, detalla el comunicado.

También exhortaron al Gobierno Nacional a proporcionar información basada en hechos comprobables y no en versiones “difusas o exageradas”.

Detenidos en Cañar
Familiares de los detenidos en Cañar acudieron a la Unidad de Flagrancia de Cuenca para conocer su paradero, pero no recibieron información oficial sobre su situación legal.Claudia Pazán

Confusión sobre el operativo y los indicios

De acuerdo con información difundida por medios locales, siete vehículos oficiales resultaron afectados durante el presunto ataque a la caravana presidencial. Sin embargo, el informe policial preliminar citado por esas fuentes precisa que “no aplica indicios balísticos” ni “indicios químicos”, lo que pone en duda las versiones iniciales sobre el uso de armas de fuego.

Varias vías continúan cerradas en el día 17 del paro nacional.

Estas son las vías cerradas por el paro nacional Ecuador: hoy, 8 de octubre de 2025

Leer más

Los cinco detenidos fueron trasladados a Cuenca entre la tarde y noche del martes 7 de octubre y son investigados por los presuntos delitos de terrorismo e intento de asesinato del presidente Daniel Noboa.

Contexto del ataque y reacción del Gobierno

El hecho ocurrió cuando el mandatario se dirigía al cantón Cañar para entregar obras de infraestructura sanitaria, incluyendo el sistema de alcantarillado de Sigsihuayco y la planta de tratamiento de aguas residuales.

Durante su desplazamiento, se registró un enfrentamiento entre manifestantes y la fuerza pública, tras lo cual la caravana presidencial fue atacada con piedras y palos, según el comunicado oficial de la Presidencia de la República.

La ministra de Energía y Ambiente, Inés Manzano, calificó el hecho como un intento de asesinato contra el presidente Noboa y anunció la presentación de una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. “Gracias a Dios, nuestro presidente sigue firme, valiente, cumpliendo su agenda con normalidad. No vamos a permitir que la violencia quede en la impunidad”, declaró Manzano.

Por su parte, el presidente Daniel Noboa, durante su intervención en Cuenca, rechazó los hechos y advirtió que la ley se aplicará con rigor. “No voy a permitir que un grupo de vándalos impida que trabajemos por el Ecuador”, dijo el mandatario, quien insistió en que su gobierno busca “el camino democrático”.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ