NIELS OLSEN SESION ASAMBLEA IMBABURA
El presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista Niels Olsen.CORTESÍA: ASAMBLEA NACIONAL

Asamblea Nacional sesionó en Imbabura, pese al rechazo de comunidades indígenas

La comunidad Kichwa recordó que la provincia fue escenario de excesos durante el paro nacional de 2025

El Pleno de la Asamblea Nacional realizó este viernes 28 de noviembre de 2025 una sesión solemne  en Ibarra, Imbabura, por la “reactivación económica” de la provincia, pese al rechazo de la comunidad kichwa, que recordó los abusos cometidos durante el paro nacional.

La sesión solemne, que tenía como objetivo acercar el Legislativo y fomentar la reactivación económica, tuvo once puntos. Se realizó una exaltación a la provincia, entregó reconocimientos a figuras destacadas y hubo un recorrido por una feria de emprendimiento.

Sin embargo, la sesión solemne no fue bienvenida por todos. Tras el anuncio del traslado de la Asamblea a Ibarra, las organizaciones del pueblo Kichwa expresaron su rechazo al sesión solemne y la calificaron de agravio y burla.

"Durante el paro nacional 2025, Imbabura fue escenario de heridos, mutilados, torturados, perseguidos y asesinados, producto de la represión ordenada por el presidente Daniel Noboa", dice el comunicado de las organizaciones CHIJALLTA, FICI y UNORCAC.

Respecto a la Asamblea, el reproche de las organizaciones indígenas es que "guardó silencio, no exigió investigaciones, no demandó responsabilidades, no escuchó a las víctimas y prefirió aplaudir la política de bonos asistencialistas del Gobierno".

31 días de movilizaciones, detenidos y muertos en Ecuador

El paro nacional de 2025 detonó a raíz del anuncio del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), liderada por Marlon Vargas, convocó a movilizaciones para el 22 de septiembre de 2025.

Por 31 días, el país registró enfrentamientos entre la fuerza pública y manifestantes, especialmente en la Sierra ecuatoriana. Las movilizaciones dejaron varios detenidos, entre ellos los 12 de Otavalo, y fallecidos, como Efraín Fuerez, José Guamán y Rosa Paqui.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!