
Álvaro Rosero deja el Ministerio de Gobierno: cronología de una renuncia anunciada
La salida se precipitó tras un día de confusión, documentos contradictorios y un supuesto episodio de presión interna
Apenas 48 horas duró la designación de Álvaro Rosero como ministro de Gobierno. La mañana de este 20 de noviembre, el radiodifusor anunció su renuncia en X, adelantando que revelará sus motivos este viernes en su programa de radio.
Pero lo ocurrido en las horas previas permite trazar una cronología marcada por tensiones internas, dudas legales y acusaciones que sacuden hasta el Ministerio del Trabajo.
1. El anuncio del nombramiento
El 18 de noviembre, el presidente Daniel Noboa designó a Álvaro Rosero como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Zaida Rovira, quien regresó al Ministerio de Desarrollo Humano tras la derrota oficialista en el referéndum del 16 de noviembre.
El nombramiento provocó sorpresa: Rosero venía del ámbito de la radiodifusión, no de la política pública.
2. El impedimento legal por una deuda con el IESS
Ese mismo día trascendió que Rosero tenía un impedimento para ejercer cargo público debido a una deuda de $ 56.615,49 registrada a nombre de Radio FM Efemedio Cía. Ltda., empresa donde él figuraba como representante legal.
La situación generó dudas inmediatas sobre si podía asumir el Ministerio.
3. El “levantamiento” del impedimento y la primera polémica
La mañana del 19 de noviembre, el Ministerio del Trabajo difundió que el impedimento había sido levantado, aunque sin explicar cómo.
Fuentes de la cartera aseguraron que el trámite estaba en regla, pero no entregaron documentos técnicos que respaldaran la decisión.
4. El giro: el IESS confirma que la deuda sigue
Horas más tarde, un documento emitido por el IESS revirtió la versión oficial:
- La deuda no había sido pagada.
- El representante legal de la empresa había cambiado.
- Ahora figuraba Clemencia Verónica Rosero León, hermana del recién nombrado ministro.
La interpretación pública fue inmediata: ¿se trató de un simple “traspaso” de responsabilidad para evitar el impedimento?
La Ley del IESS, en su artículo 75, establece que la responsabilidad solidaria de los representantes subsiste incluso después de dejar el cargo, si la mora se generó bajo su gestión. Un acta de abril de 2024 confirma que Rosero era gerente general hasta 2027.

5. La supuesta presión interna: estalla el choque en el Ministerio del Trabajo
La mayor controversia llegó la tarde del 19 de noviembre.
Circuló una carta de renuncia irrevocable del director regional del Trabajo en Quito, Christian Alfredo Marín, en la que aseguraba —de forma textual— haber sido presionado por el ministro Harold Burbano para levantar de manera inmediata el impedimento legal de Rosero.
En ese escrito, Marín calificaba el hecho como un posible caso de tráfico de influencias, citando el artículo 285 del COIP. Sin embargo, hasta el momento, esa denuncia no ha sido presentada ante la Fiscalía, por lo que se mantiene como un supuesto señalado únicamente en su carta de renuncia.
- Burbano niega todo
El ministro Harold Burbano respondió en X calificando la versión de “puro show”, asegurando que Marín ya había sido desvinculado formalmente antes de enviar su renuncia y tildando la acusación como falsa.
- Marín contraataca
Minutos después, Marín replicó públicamente: “Usted me presionó para que incumpla la ley y no cedí. Explíquele a la Fiscalía”.
Aunque el cruce de mensajes fue público, ninguno de los dos funcionarios ha presentado documentación adicional.
Vea sr Ministro, Ud me presionó para que incumpla la ley y no cedí. Cómo hubiera hecho cualquier ecuatoriano. Le doy un consejo, explíquele a la Fiscalía
— Ab. Christian Marin (@abcmarin) November 20, 2025
6. Rosero renuncia antes de asumir
La mañana del 20 de noviembre, en medio de la presión mediática y las dudas sobre su impedimento, Rosero publicó un mensaje anunciando su renuncia: “Por el mismo sentido de compromiso y respeto con el que acepté su invitación, hoy corresponde dar un paso al costado y renunciar a un cargo que nunca llegué a asumir”. Aseguró que revelará más detalles este viernes.
7. Un cierre sin respuestas
La renuncia de Rosero deja abiertas varias interrogantes:
- ¿El Ministerio del Trabajo actuó conforme a la ley al habilitar su nombramiento?
- ¿La deuda del IESS se originó dentro de su periodo como representante?
- ¿Habrá una investigación formal sobre el supuesto tráfico de influencias?
Lo cierto es que la crisis política se intensifica en un Gobierno ya golpeado por la derrota en el referéndum y por una cadena de cambios en el gabinete.
Fiscalización entra en escena: Burbano es llamado a explicar la polémica (Actualización)
Horas después de la renuncia de Álvaro Rosero, la crisis se trasladó a la Asamblea. El nuevo ministro del Trabajo, Harold Burbano, fue convocado por la Comisión de Fiscalización para responder por la controvertida desvinculación del exdirector regional Christian Marín Lavayen y por las presuntas presiones relacionadas con la fallida designación de Rosero en el Ministerio de Gobierno.
El presidente de la mesa legislativa, Ferdinan Álvarez (ADN), confirmó que la sesión se realizará este viernes 21 de noviembre, mientras la Comisión de Garantías Constitucionales también citó a Burbano y al exfuncionario para el mismo asunto. El caso promete convertirse en un nuevo foco de tensión entre el oficialismo y el correísmo, justo en medio del remezón político provocado por la salida anticipada de Rosero.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ