nataly morillo
La asambleísta de ADN es la nueva ministra de Gobierno.Flickr Asamblea Nacional

¿Quién es Nataly Morillo, la nueva ministra de Gobierno?

La legisladora por Pichincha y miembro de la bancada oficialista ADN, fue nombrada ministra de Gobierno

El presidente Daniel Noboa nombró a Nataly Morillo Solórzano como ministra de Gobierno este 20 de noviembre. La decisión se produjo luego de que Álvaro Rosero, locutor de radio, renunciara apenas 48 horas después de haber sido anunciado para el cargo. Rosero agradeció la nominación en un mensaje en la red social X, pero explicó que daba un “paso al costado” por motivos personales.

La cartera de Gobierno es una de las más sensibles del gabinete, pues articula la relación política del Ejecutivo con la Asamblea Nacional y coordina temas de seguridad interna. La salida de Rosero dejó varias dudas y sorpresas al haber estado solo 48 horas en el ministerio.

Trayectoria política

Morillo, de 34 años, es abogada y fue electa asambleísta por la provincia de Pichincha en las elecciones anticipadas de 2023. En ese proceso llegó al Pleno bajo el movimiento Construye, que se consolidó como una fuerza opositora tras la crisis política de ese año.

En 2024, Morillo se desvinculó de Construye y pasó a integrar la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), movimiento fundado por Daniel Noboa. Su cambio de bloque generó debate en la Asamblea, ya que Construye mantenía una postura crítica frente al Gobierno. Morillo argumentó que su decisión respondía a la necesidad de aportar a la gobernabilidad y respaldar las reformas impulsadas por el Ejecutivo.

Morillo
Nataly Morillo ingresó a la Asamblea como parte del partido Construye, sin embargo, en 2024 se cambió de bancada a ADN.KARINA SOTALÍN

Dentro del Legislativo, ocupó la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización, un espacio clave en el control político. Durante su paso por la comisión la bancada recibió varias críticas al estar integrada por miembros de ADN en su mayoría. En una entrevista previo con EXPRESO Morillo expresó que "nosotros no vamos a poner de rodillas al Estado. Permitiremos que las autoridades trabajen, pero si cruzan la línea". 

Reestructuración del gabinete de Noboa

La designación de Morillo se enmarca en un proceso de cambios ministeriales que Noboa inició tras los resultados de la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre. En esa jornada, el electorado rechazó cuatro de las preguntas planteadas por el Ejecutivo, lo que obligó al presidente a ajustar su equipo.

Como parte de esa reestructuración, Zaida Rovira dejó el Ministerio de Gobierno y fue trasladada al Ministerio de Inclusión Económica y Social. En su lugar se anunció inicialmente a Rosero, quien desistió de asumir. Finalmente, Morillo fue confirmada para ocupar la cartera.

El Ministerio de Gobierno ha tenido varios titulares en menos de dos años de administración: Mónica Palencia, Arturo Félix Wong, Michele Sensi-Contugi, José De la Gasca, Zaida Rovira y, brevemente, Álvaro Rosero. La llegada de Morillo busca dar continuidad en un área marcada por la rotación.

La salida de Rosero

Apenas 48 horas duró la designación de Álvaro Rosero como ministro de Gobierno. El 18 de noviembre, el presidente Daniel Noboa lo nombró en reemplazo de Zaida Rovira, quien fue trasladada al Ministerio de Inclusión Económica y Social tras la derrota oficialista en el referéndum. El anuncio generó sorpresa, pues Rosero provenía del ámbito de la radiodifusión y no de la política pública.

Nataly Morillo

Nataly Morillo es la nueva ministra de Gobierno tras fallida designación de Rosero

Leer más

Ese mismo día trascendió que Rosero tenía un impedimento para ejercer cargo público debido a una deuda de $56.615,49 con el IESS, registrada a nombre de Radio FM Efemedio Cía. Ltda., empresa en la que figuraba como representante legal. Aunque el Ministerio del Trabajo informó el 19 de noviembre que el impedimento había sido levantado, horas más tarde el IESS confirmó que la deuda seguía vigente y que el representante legal había cambiado a su hermana, Clemencia Verónica Rosero León. La interpretación pública fue inmediata: un posible intento de traspaso de responsabilidad para evitar la sanción.

La polémica se intensificó con la renuncia irrevocable del director regional del Trabajo en Quito, Christian Alfredo Marín, quien aseguró haber sido presionado por el ministro Harold Burbano para levantar el impedimento de manera inmediata. En su carta, Marín habló de un posible caso de tráfico de influencias. Burbano negó las acusaciones y las calificó de “puro show”, mientras Marín replicó públicamente que el ministro debía explicarse ante la Fiscalía. 

Finalmente, la mañana del 20 de noviembre, Rosero anunció en la red social X que renunciaba al cargo: “Por el mismo sentido de compromiso y respeto con el que acepté su invitación, hoy corresponde dar un paso al costado y renunciar a un cargo que nunca llegué a asumir”. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ