
ADN aclara que artículos de la Ley de Integridad Pública pueden volver a ser tratados
El correísmo denunció que la Comisión de Régimen Económico meterá esos artículos en la Ley de Contratación Pública
La presidenta de la Comisión de Régimen Económico, la asambleísta oficialista Nathaly Farinango, aclaró este 4 de octubre de 2025 que los artículos de la Ley de Integridad Pública pueden volver a ser tratados por la Asamblea Nacional. Sin embargo, no se pronunció sobre si se intentará incorporar los artículos a un nuevo proyecto de ley.
El pronunciamiento de Farinango se da luego de que el correísmo alertó de que la mesa de Régimen Económico estaría por incluir los artículos de la Ley de Integridad Pública en la Ley de Contratación Pública que actualmente tramita la comisión legislativa. De acuerdo con la Revolución Ciudadana, se tratarían de incluir 122 artículos y 25 disposiciones de la Ley de Integridad.
La canciller Gabriela Sommerfeld asistió el 3 de octubre a la Asamblea por la reforma a la Ley de Movilidad Humana. Tras su intervención, fue consultada por la captura de alias Fede. ¿Cuándo podría llegar alias Fede a Ecuador?
— Diario Expreso (@Expresoec) October 3, 2025
Los detalles: https://t.co/BBJsPMaBZN
¿Por qué se puede volver a tratar el fondo de la Ley de Integridad?
Según explicó Farinango a través del comunicado, la Corte Constitucional, mediante sentencia 52-25-IN/25, declaró la inconstitucionalidad por la forma de la Ley de Integridad Pública. Sin embargo, el alto tribunal no se pronunció sobre el fondo de las disposiciones de la LOIP, es decir, no cuestionó la conformidad de su contenido con el texto constitucional.
"En consecuencia, la Corte Constitucional no prohíbe que las reformas incorporadas en la LOIP vuelvan a ser tratadas por el Pleno de la Asamblea Nacional. De hecho, en el apartado 9 de la sentencia, la propia Corte establece expresamente que: La decisión de este Organismo no versa sobre la conveniencia ni el mérito del contenido sustantivo, ni desautoriza la iniciativa del Ejecutivo de impulsar un marco anticorrupción. El pronunciamiento recae en vicios formales constatados durante la formación de la LOIP (...)".
Comisión de Régimen Económico de la Asamblea trabaja, según sus atribuciones, en defensa de las necesidades del Ecuador 🇪🇨 pic.twitter.com/1iHG8btl9O
— Comisión Régimen Económico (@RegimenEconomAN) October 4, 2025
Asambleístas de comisión expresan su preocupación
Por su lado, los asambleístas correístas miembros de la Comisión de Régimen Económico recordaron que la Corte Constitucional ya declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Integridad Pública y que intentar agregar esos artículos sería un ejercicio antidemocrático e improvisado por parte del oficialismo.
De acuerdo con los asambleístas, la pretensión del oficialismo anulan la deliberación que se ha desarrollado previamente, omiten las propuestas de 15 proyectos legislativos y de decenas de ciudadanos, expertos y organizaciones que aportaron en el proceso de construcción de la Ley de Contratación Pública. "Este es un burdo calco y copia de las improvisaciones y deformaciones legislativas que cometieron en la Ley de Integridad Pública. Y no, dos errores iguales no configurar un acierto", acotan los asambleístas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!