
Presidente Daniel Noboa incluye la reducción de asambleístas en la Consulta Popular
La iniciativa forma parte de la Consulta Popular impulsada por el Gobierno
El presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso la convocatoria a un referéndum nacional para que la ciudadanía se pronuncie sobre la reducción del número de asambleístas en la Asamblea Nacional. La medida se oficializó mediante el Decreto Ejecutivo N.º 173, emitido el 3 de octubre de 2025, según informó la Presidencia de la República del Ecuador.
¿Cuál será la pregunta por la que votarán los ecuatorianos?
El texto remitido por el Ejecutivo al Consejo Nacional Electoral (CNE) propone que los votantes respondan a la siguiente pregunta:
“¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?”
A la ciudadanía: pic.twitter.com/DWIuLTjPXF
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) October 4, 2025
De aprobarse esta propuesta, se modificaría la forma de elección y el número total de legisladores en el país, actualmente establecidos en la Constitución de 2008.
¿Qué implica esta propuesta?
Según el comunicado oficial, esta iniciativa busca optimizar la representación legislativa y mejorar la eficiencia del trabajo parlamentario. El Gobierno sostiene que la medida responde a una demanda ciudadana de reducir el tamaño de la Asamblea Nacional y fortalecer la gestión pública mediante una estructura más ágil y representativa.
El regreso a las urnas de los ecuatorianos
La reducción del número de asambleístas forma ahora parte del paquete de preguntas de la Consulta Popular impulsada por el presidente Noboa. Con esta consulta los ecuatorianos vuelven a las urnas en menos de un año.
El anuncio se enmarca en un contexto de debate sobre la necesidad de reformas políticas y estructurales que promuevan un uso más eficiente de los recursos públicos y una mayor conexión entre los representantes y los electores.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ