crs
Los militares dejarán de dar seguridad en la cárcel para reforzar el patrullaje en las calles.Archivo/ Diario Expreso

Policía Nacional asumirá control total del CRS Cotopaxi con 650 efectivos

De manera paulatina se realizará el relevo en la seguridad de la cárcel de Cotopaxi entre policías y militares

El gobernador de Cotopaxi, Nelson Sánchez, confirmó oficialmente el retiro progresivo de las Fuerzas Armadas del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Cotopaxi. La decisión, tomada por el Ministerio del Interior, busca redistribuir a los militares en tareas de patrullaje urbano, mientras la Policía Nacional asumirá plenamente la seguridad interna y externa de las cárceles más conflictivas del país.

iza

Leonidas Iza advierte sobre seguimiento policial: “No soy dirigente, soy ciudadano”

Leer más

Sánchez indicó que el proceso de traspaso de competencias se encuentra en marcha y que existe una hoja de ruta para la entrega oficial del CRS Cotopaxi hasta el próximo 22 de agosto de 2025. Este proceso se realiza en coordinación con la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI).

“El Ministerio del Interior considera que los militares deben reforzar la seguridad ciudadana en las calles, mientras que la Policía Nacional está capacitada para asumir el control interno de los centros penitenciarios”, explicó el gobernador.

Por su parte, el teniente coronel Santiago Razo, jefe del distrito Latacunga, informó que serán 650 policías entre oficiales, clases y policías, los que asumirán la seguridad total del CRS Cotopaxi. Este contingente llegará desde la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Orden Público, y reemplazará al personal militar con un sistema de rotación cada seis meses. “No podemos revelar el día exacto del relevo por razones de seguridad. Sin embargo, estimamos que se realizará entre finales de agosto e inicios de septiembre”, indicó Razo.

Anunció que los nuevos efectivos recibirán una capacitación especializada por parte de la Unidad de Contingencia Penitenciaria, enfocada en protocolos de seguridad tanto dentro como fuera del centro penitenciario.

Los agentes del SNAI continuarán encargados de la seguridad penitenciaria formal, especialmente en actividades administrativas y operativas de custodia. Actualmente, el CRS Cotopaxi alberga aproximadamente 5.117 personas privadas de libertad (PPL), algunas de alta peligrosidad.

Infraestructura y tecnología pendiente

Consultado sobre el estado de los equipos tecnológicos destruidos durante el motín de enero de 2024, el gobernador prefirió no emitir detalles, remitiendo el tema al SNAI. No obstante, se reconoció que la reparación de escáneres y detectores de metales aún está pendiente.

“Esperamos que el SNAI adecúe las condiciones necesarias para la operación de la Policía. Nosotros asumimos el mismo nivel de responsabilidad que tuvieron las Fuerzas Armadas, pero con objetivos y capacitación clara para evitar infiltraciones”, sostuvo Razo.

Finalmente, las autoridades pidieron prudencia a la ciudadanía y a los medios de comunicación para no alarmar innecesariamente a la población. También advirtió que, en anteriores relevos, algunos funcionarios fueron cooptados por grupos criminales, por lo que la capacitación ética y profesional será clave.

“Pedimos confianza. No permitiremos que nuestra gente se contamine ni que se repitan situaciones de corrupción. Estamos aquí para proteger a la ciudadanía, dentro y fuera de los centros penitenciarios”, finalizó el coronel Razo.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí