
Pabel Muñoz: "El pedido de revocatoria huele a persecución y cálculo electoral"
El alcalde de Quito se pronunció en un video sobre la resolución del Contencioso Electoral
En un video de casi cinco minutos, Pabel Muñoz mencionó seis puntos por los que asegura que la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de dar paso al proceso de revocatoria de su mandato es "una barbaridad jurídica". Además usó casi la mitad del espacio para hablar del trabajo que ha hecho en menos de dos años en la Alcaldía de Quito.
Los argumentos de Pabel Muñoz
Pabel Muñoz señala que quienes buscan su salida desde agosto del 2023 hablan de incumplimiento de funciones y no presentan pruebas.
Entre otras cosas anotó que se basan en la sanción que recibió por una infracción electoral. Dijo que fue una injusta multa mayor a 9.000 dólares, por lo que es un caso juzgado. Así que recordó que no se puede sancionar a una persona dos veces por la misma causa, "a menos que se trate de un alcalde de la Revolución Ciudadana".
Las elecciones
"Saquen las conclusiones. El pedido huele a persecución y cálculo político electoral", sostuvo Muñoz y dijo que Quito tendrá que enfrentar un costoso plebiscito, para que voten a favor o en contra de la revocatoria de su mandato.
El alcalde preguntó: ¿Quiénes ganan con esto? "Hay algunos malos perdedores que quieren lograr con patrañas lo que no consiguen en las urnas... Pierde la ciudad. Esto ya sucedió y la ciudad se estancó". Según él han recuperado la estabilidad institucional para hacer obras.
Esto en referencia a la salida de Jorge Yunda, quien fue reemplazado por Santiago Guarderas, en agosto del 2021. El TCE lo removió.
Las obras de Pabel Muñoz
En el video, compartido en redes sociales, Muñoz defendió su gestión. "Aún no cumplo dos años de gestión y hemos invertido 1.300 millones de dólares en muchas obras". Se posesionó en mayo del 2023. Entre otros, él mencionó los trabajos en la Ecovía y Galo Plaza Lasso; la recuperación en más de 500 parques.
Además, dijo que el Gobierno central adeuda a la ciudad 120 millones de dólares y que le ha pagado en bonos. Asimismo recordó que son el único municipio con un subsistema de educación con 20 unidades educativas y con tres unidades de salud. Aunque Quito cuenta con planteles municipales desde hace décadas. La Escuela Espejo por ejemplo abrió sus puertas en 1915.
Opiniones al respecto
Este fin de semana, militantes de la Revolución Ciudadana como el expresidente Rafael Correa, prefectas como Juan Cristóbal Lloret y Paola Pabón, de Azuay y Pichincha; el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez; políticos como Virgilio Hernández se han solidarizado.
¡Fuerza Pabel! ¡Fuerza Quito!
— Rafael Correa (@MashiRafael) March 15, 2025
Ellos tienen el miedo, nosotros la esperanza.
Ya falta poco.#NosGobiernanDelincuentes https://t.co/sgijTruL3o
Pero otros tantos han comentado que Pabel Muñoz no está trabajando, por lo que están de acuerdo con el proceso:
Sobre el proceso de revocatoria al Alcalde P. Muñoz: Dos años ha tenido para corregir errores, pese a las constantes advertencias sobre baja ejecución con datos que, durante este período, insistentemente ha hecho el concejal @mikeaulestia y otros.
— Pablo Santillán P.🇪🇨 (@PabloSantillanP) March 15, 2025
Ahí están las consecuencias.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!