
Pedido de juicio contra Manzano desechado: CAL ni siquiera verificó los requisitos
La solicitud de juicio político del correísmo en contra de Inés Manzano no pasó del Consejo de Administración Legislativa
La solicitud de juicio político en contra de la ministra de Energía, Inés Manzano, no avanzó en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). En la sesión del 5 de agosto de 2025, esa instancia de la Asamblea ni siquiera dio paso al informe de cumplimiento de requisitos elaborado por la Unidad Técnica Legislativa.
(NO TE PIERDAS: ADN le arrebató al correísmo otro tema sensible: ¿Qué pasa con la consulta ambiental?)
El correísmo impulsaba la interpelación tanto de Manzano como del exministro del mismo ramo, Antonio Goncalves, tras el informe de la Contraloría sobre el contrato firmado entre el Estado ecuatoriano y la empresa Progen para la generación eléctrica en el país.
Los legisladores Juan Andrés González, Lenín Barreto y Blasco Luna fueron quienes promovieron el pedido. González señaló que los informes de la Contraloría evidencian incumplimientos contractuales y posibles responsabilidades administrativas en la adjudicación de proyectos energéticos, especialmente en la instalación de 150 megavatios en Quevedo y El Salitral.
¿Qué ocurrió en el CAL?
Barreto compartió la notificación que les fue entregada sobre la resolución del CAL. Allí da cuenta de que la asambleísta oficialista Sade Fritschi había mocionado que se avoque conocimiento de la solicitud y que se pida a la Unidad Técnica Legislativa el informe de cumplimiento de requisitos.
Sin embargo, en esa instancia legislativa ni siquiera se quiso conocer si el pedido cumplía o no los requisitos. Se procedió a la votación y, con cuatro votos a favor y una abstención, la moción fue negada.
Al respecto, Barreto manifestó: “Como proponente del juicio político contra la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, rechazo la decisión del CAL de no calificar este proceso de juicio político, a pesar de que se cumplió con todos los requisitos”.
El legislador añadió: “El CAL no tiene facultades para frenar un juicio político que cumple con la ley”.

Ante este escenario, el correísmo anunció que volverá a presentar la solicitud. “Volveremos a presentar este juicio con más fuerza, con más pruebas, con el respaldo de millones de ecuatorianos que exigen transparencia y justicia”, concluyó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!