
Paro nacional Ecuador 2025: Minuto a minuto de la jornada de este 1 de octubre
Dos policías fueron retenidos en Chimborazo en el décimo día del paro
Este miércoles 1 de octubre se cumple el décimo día del paro nacional en Ecuador, con bloqueos parciales de carreteras en seis provincias y cierres permanentes en Imbabura, epicentro de las manifestaciones. La medida de presión responde a la eliminación del subsidio al diésel decretada el 12 de septiembre, que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón, y que ha encendido el malestar social liderado por la Conaie y otras organizaciones.
En medio de las tensiones, la Federación de pueblos Kichwa de la Sierra Norte anunció una “tregua temporal” como gesto de diálogo con el Gobierno, aunque otras comunidades, como los Kichwa Karanki, rechazaron la decisión y advirtieron que la movilización “no es negociable”. Para el movimiento indígena, la lucha trasciende a Imbabura y representa a todo el país, recordando que en 2019 y 2022 ya lograron revertir medidas similares bajo los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.
18:40 | Guayaquil se moviliza contra las medidas económicas del Gobierno
Una multitudinaria marcha recorrió este miércoles 1 de octubre el centro de Guayaquil, en protesta contra las medidas económicas impuestas por el Gobierno del presidente Daniel Noboa y la creciente inseguridad que vive el país. Los manifestantes portaban carteles y coreaban consignas contra el alza del precio del diésel, el aumento del IVA y lo que calificaron como criminalización de la protesta social.
17:00 | Obispos piden diálogo y rechazan la violencia en medio del paro
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) hizo un llamado urgente al diálogo y a la paz frente a las protestas lideradas por la Conaie contra la eliminación del subsidio al diésel. En su comunicado, los obispos advirtieron que el país atraviesa un momento delicado de tensión social y política, con causas estructurales que requieren soluciones profundas. Señalaron que el diálogo debe ser una política de Estado permanente y no una respuesta coyuntural, pues es la única vía para fortalecer la democracia y garantizar la convivencia pacífica.
Los prelados reconocieron el derecho a la protesta pacífica de los pueblos indígenas y de todos aquellos que se sienten excluidos, pero rechazaron el uso de la violencia, pues “atenta contra la vida y debilita al Estado de derecho”.
16:00 | Movimiento indígena ratifica el paro y anuncia nuevas decisiones
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) confirmó este miércoles que el paro nacional continuará y adelantó que este jueves 2 de octubre se reunirá en un Consejo Ampliado para definir nuevas acciones. En un comunicado, el movimiento aseguró que, pese a la represión estatal, las demandas se mantienen firmes: derogatoria del decreto que eliminó el subsidio al diésel, liberación de los 12 detenidos en Otavalo, reducción del IVA del 15 % al 12 % y freno a la expansión minera y petrolera.
El pronunciamiento se dio en medio de tensiones internas, luego de que la Federación de pueblos Kichwa de la Sierra Norte hablara de una “tregua temporal” para dialogar con el Gobierno, decisión cuestionada por bases indígenas que denunciaron falta de consulta.
Retienen a dos policías en Chimborazo en el décimo día del paro
La Policía Nacional confirmó que dos de sus agentes fueron retenidos este miércoles por comuneros en la provincia de Chimborazo, mientras realizaban labores para habilitar el paso en la comunidad de Nizag. La institución señaló que mantiene diálogos con los manifestantes para lograr su liberación y evitó dar mayores detalles sobre el estado de los uniformados. Este hecho se suma a los episodios de tensión registrados durante el paro nacional que ya cumple diez días en Ecuador.
El mismo día, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, informó sobre la liberación de 16 de los 17 militares retenidos el domingo en Imbabura, quienes presentaban graves heridas, como fracturas, contusiones y quemaduras. Las Fuerzas Armadas presentaron una denuncia por secuestro y continúan las investigaciones. Mientras tanto, la Conaie ha asegurado que no es responsable de las retenciones y que la protesta se mantiene contra la eliminación del subsidio al diésel.
12:38 | Comunidades marchan en Cayambe
La Conaie a través de su cuenta de X publicó que comunidades de Olmedo y Cangahua marchan hacia al parque central de Cayambe como parte de las movilizaciones por el paro nacional. La Conaie ratifica su participación en el paro y la continuidad del mismo.
⭕ #ParoNacional2025 | Comunidades de Olmedo y Cangahua llegan a #Cayambe, parque central en una gran movilización.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 1, 2025
El pueblo organizado mantiene la resistencia en unidad, exigiendo la derogatoria del Decreto 126, la libertad de los detenidos y el fin de la represión estatal.… pic.twitter.com/PO9lFGGM4Z
12:00 | Militares ca´pturados son liberados
Los militares retenidos en Cotacachi fueron trasladados la mañana de este miércoles 1 de octubre en helicópteros hacia el Hospital Militar de Quito, informó la institución castrense. “Nuestro personal ya está con nosotros y bajo el cuidado de la institución”, señalaron las Fuerzas Armadas a través de su cuenta oficial en X, al confirmar la llegada de los uniformados.
La entidad precisó que la prioridad inmediata es la recuperación de los soldados, por lo que se realizan observaciones médicas y chequeos especializados para evaluar su estado de salud.
En las imágenes difundidas por la institución se observa que varios militares presentan lesiones visibles en el rostro y la cabeza, producto de los hechos ocurridos durante su retención.
Comunicamos que nuestro personal ya está con nosotros y bajo el cuidado de la institución.
— Fuerzas Armadas del Ecuador (@FFAAECUADOR) October 1, 2025
En este momento, la prioridad es su recuperación.
Se están realizando de forma inmediata observaciones y chequeos médicos especializados.
Esta es una noticia en desarrollo, mantendremos a… pic.twitter.com/ropeSciv9a
11:11 | Pueblo Kichwa Otavalo rechaza el diálogo
El Pueblo Kichwa Otavalo rechaza el diálogo previsto entre el Gobierno y la dirigencia de la FICI, programado para el 1 de octubre de 2025. Denuncian que los dirigentes acudieron a las mesas de negociación de forma “unilateral y arbitraria”, sin consultar previamente a las bases que los delegaron. Además, desconocen y rechazan los acuerdos pactados en ese contexto, cuestionando la legitimidad del proceso
09:50 | Liberan a 16 militares secuestrados
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, confirmó este miércoles en una entrevista radial la liberación de los 16 militares que habían sido retenidos durante las protestas indígenas en Ecuador.
“En horas de la noche de ayer los uniformados que permanecían secuestrados fueron recuperados y entregados. En este momento se realiza la valoración médica para conocer su estado de salud”, señaló Loffredo en un video difundido por el Ministerio de Defensa.
De acuerdo con el funcionario, varios de los militares presentan fracturas en las piernas, contusiones y quemaduras, mientras que uno de ellos sufrió lesiones graves y se encuentra desfigurado a causa del impacto de una roca
08:02 | Grupo indígena anuncia tregua temporal
La Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (CHIJALLTA FIC) comunicó oficialmente la decisión de declarar una tregua temporal en sus acciones de movilización. El anuncio se realizó desde Otavalo, en la provincia de Imbabura, y fue difundido a través de un boletín oficial
La organización, que agrupa a los pueblos Karanki, Natabuela, Imantag, Otavalo y Kayambi, explicó que la medida constituye un gesto de buena fe para abrir un proceso de diálogo con el Gobierno Nacional. La dirigencia subrayó que la decisión responde a la necesidad de buscar soluciones pacíficas y duraderas, enmarcadas en los derechos colectivos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales.
“La paz se construye con hechos concretos y no solo con palabras”, señaló la Federación en su comunicado, al tiempo que ratificó su compromiso con la no violencia y la vigilancia activa del cumplimiento de los acuerdos que puedan alcanzarse.
¿Cuáles son las vías cerradas por manifestaciones?
- Guaranda - Ambato (sector Quindigua, cerca de la vuelta de Key)
- Zhud - Cañar
- Cuenca - Zhud - Cochancay
- Riobamba - Guayaquil
- Riobamba - Cuenca
- Otavalo - Cotacachi
- Otavalo - Cajas
- Ibarra - Salinas - Lita
- Ibarra - San Antonio
- Ibarra - Imbaya - Urcuquí
- Ibarra - Zuleta - Cayambe
- Vía Lago Agrio - General Farfán - CEBAF - Puente Internacional
- Vía Lago Agrio - Jivino - Shushufindi
Las interrupciones ocurren en un contexto de estado de excepción y toque de queda vigente en varias provincias, decretados por el presidente Daniel Noboa como respuesta a la crisis social.
Para conocer en tiempo real qué carreteras están habilitadas, cerradas o con paso restringido, la ciudadanía puede consultar el portal del ECU 911: https://www.ecu911.gob.ec/consulta-de-vias/
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!