Paro nacional
En el primer día del mes de octubre varias vías amanecen cerradas.Gustavo Guamán

Paro nacional Ecuador 2025: Minuto a minuto de la jornada de este 1 de octubre

Se cumplen 10 días del paro nacional indefinido convocado por la Conaie y otras organizaciones sociales

Un nuevo mes da inicio con manifestaciones en las vías del país. Este miércoles 1 de octubre se cumplen 10 días desde que inició el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), debido a la eliminación del subsidio al diésel.

En lo que va de las manifestaciones se han registrado varios heridos, dos fallecidos y militares secuestrados en medio de las protestas. Se mantiene el bloqueo en varias vías, especialmente en la provincia de Imbabura, epicentro de las manifestaciones.

09:50 | Liberan a 16 militares secuestrados

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, confirmó este miércoles en una entrevista radial la liberación de los 16 militares que habían sido retenidos durante las protestas indígenas en Ecuador.

“En horas de la noche de ayer los uniformados que permanecían secuestrados fueron recuperados y entregados. En este momento se realiza la valoración médica para conocer su estado de salud”, señaló Loffredo en un video difundido por el Ministerio de Defensa.

De acuerdo con el funcionario, varios de los militares presentan fracturas en las piernas, contusiones y quemaduras, mientras que uno de ellos sufrió lesiones graves y se encuentra desfigurado a causa del impacto de una roca

08:02 | Grupo indígena anuncia tregua temporal

La Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (CHIJALLTA FIC) comunicó oficialmente la decisión de declarar una tregua temporal en sus acciones de movilización. El anuncio se realizó desde Otavalo, en la provincia de Imbabura, y fue difundido a través de un boletín oficial

La organización, que agrupa a los pueblos Karanki, Natabuela, Imantag, Otavalo y Kayambi, explicó que la medida constituye un gesto de buena fe para abrir un proceso de diálogo con el Gobierno Nacional. La dirigencia subrayó que la decisión responde a la necesidad de buscar soluciones pacíficas y duraderas, enmarcadas en los derechos colectivos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales.

“La paz se construye con hechos concretos y no solo con palabras”, señaló la Federación en su comunicado, al tiempo que ratificó su compromiso con la no violencia y la vigilancia activa del cumplimiento de los acuerdos que puedan alcanzarse.

¿Cuáles son las vías cerradas por manifestaciones?

  • Guaranda - Ambato (sector Quindigua, cerca de la vuelta de Key)
  • Zhud - Cañar
  • Cuenca - Zhud - Cochancay
  • Riobamba - Guayaquil
  • Riobamba - Cuenca
  • Otavalo - Cotacachi
  • Otavalo - Cajas
  • Ibarra - Salinas - Lita
  • Ibarra - San Antonio
  • Ibarra - Imbaya - Urcuquí
  • Ibarra - Zuleta - Cayambe
  • Vía Lago Agrio - General Farfán - CEBAF - Puente Internacional
  • Vía Lago Agrio - Jivino - Shushufindi

Las interrupciones ocurren en un contexto de estado de excepción y toque de queda vigente en varias provincias, decretados por el presidente Daniel Noboa como respuesta a la crisis social.

Para conocer en tiempo real qué carreteras están habilitadas, cerradas o con paso restringido, la ciudadanía puede consultar el portal del ECU 911: https://www.ecu911.gob.ec/consulta-de-vias/

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!