
ONU alerta que constituyente sin control de la Corte socava el Estado de Derecho
La reacción internacional no tardó en llegar, tras el Decreto 148 con el que el Presidente avanza a un proceso constituyente
La Corte Constitucional de Ecuador suspendió provisionalmente el Decreto 148, con el que el presidente Daniel Noboa convocó una consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente sin contar con el dictamen previo del alto tribunal. La decisión respondió a cinco demandas de inconstitucionalidad presentadas contra el decreto, que según el máximo órgano de control vulnera la Constitución.
El decreto presidencial buscaba que los ciudadanos decidan si aceptan la convocatoria de la Constituyente, cuyo estatuto proponía 80 miembros cuyo requisito es ser bachiller y mayo de edad y un plazo de 180 días para redactar una nueva Carta Magna, prorrogables por 60 días. Sin embargo, la Constitución establece que este tipo de iniciativas deben pasar primero por el control de la Corte Constitucional.
ONU mira de cerca la situación política en Ecuador
La reacción internacional no tardó en llegar. Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de la ONU sobre la independencia judicial, expresó su preocupación por las tensiones entre el Ejecutivo y el máximo tribunal del país. “Todas las instituciones y actores gubernamentales tienen el deber de respetar y garantizar la independencia judicial. La independencia judicial no es un privilegio para los jueces, es una condición fundamental del Estado de derecho y una salvaguarda para los derechos de todas las personas”, afirmó en un comunicado.
Satterthwaite advirtió que cualquier interferencia con la Corte Constitucional socava el Estado de derecho y debilita las garantías frente al abuso de poder. Recordó que la justicia debe decidirse sobre la base de la ley “y debe ser defendida siempre frente a la intimidación y la injerencia indebida”.
Estoy escuchando noticias muy preocupantes: ayer, el presidente Daniel Noboa anunció un decreto que convoca a una consulta popular a nivel nacional que abriría el camino para una asamblea constituyente con el fin de reescribir la Constitución. Presuntamente avanzó sin la revisión…
— Margaret Satterthwaite (@SRjudgeslawyers) September 20, 2025
La experta también alertó sobre el ambiente de presión política creciente. Mencionó la evacuación de la Corte tras una amenaza de bomba ocurrida mientras el tribunal analizaba las demandas contra el decreto presidencial, así como las campañas impulsadas desde el gobierno que califican a los jueces como “enemigos del pueblo”.
El pronunciamiento de la ONU se da luego de que la Corte suspendiera normas impulsadas por Noboa y frenara las leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad impulsadas por elEjecutivo, lo que generó choques directos entre ambos poderes. Noboa defendió su decreto bajo el argumento de que “la obstrucción institucional no debe bloquear la voluntad del pueblo”.
La Sala de Admisión de la Corte Constitucional, evidentemente politizada, han tomado una decisión que atenta directamente contra el derecho soberano de los ecuatorianos a decidir en las urnas. ¡Así es! Cuando se trata de bloquear la participación democrática, ahí sí sesionan a… https://t.co/Jom4uhOZhE
— Diana Jácome (@dianajacome) September 20, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!