Lucía Pozo
La asambleísta Lucía Pozo mocionó una resolución de respaldo en el Pleno sobre la convocatoria a Asamblea Constituyente.Cortesía: Asamblea/ Flickr

Oficialismo sufre primer traspié en el Pleno: ¿Qué pasó con respaldo a Constituyente?

ADN impulsó un cambio del orden del día para respaldar al Ejecutivo en su iniciativa de convocar a una Asamblea Constituyente

La mayoría coordinada por ADN en la Asamblea Nacional sufrió su primer traspié la mañana del 19 de septiembre de 2025. El oficialismo impulsó un cambio en el orden del día de la sesión 039 para respaldar al Ejecutivo en su intención de convocar a una Asamblea Constituyente, pero no logró los votos necesarios.

(NO TE PIERDAS: Asamblea Constituyente en Ecuador: qué es, cómo funciona y cuánto duraría el proceso)

La encargada de presentar la moción fue la legisladora gobiernista Lucía Pozo. Argumentó que la Constituyente es un mecanismo para devolverle la soberanía en sus decisiones a la ciudadanía. Entre sus argumentos, señaló que la actual Constitución es socialista y que deja en la indefensión a la población frente a la delincuencia.

Otro de sus planteamientos fue que la Corte Constitucional tiene un “poder desproporcionado” y no está sujeta a contrapesos. Además, cuestionó la existencia de las cinco funciones del Estado, que —según dijo— han “generado pugnas”, y en ese contexto, el Consejo de Participación Ciudadana se ha convertido en un espacio para la cooptación política.

Noboa busca que los ecuatorianos decidan si quieren una nueva Constitución a través de una consulta popular.

Noboa plantea convocar una Asamblea Constituyente frente al “secuestro institucional”

Leer más

¿Qué pasó con la mayoría oficialista?

Por primera vez, ADN sufrió un revés en una iniciativa impulsada en el Pleno. Esto ocurrió después de que el martes 16 de septiembre de 2025 tuvo que modificar una resolución que, en principio, respaldaba las medidas económicas del régimen, pero que terminó convirtiéndose en una sugerencia al Ejecutivo sobre la eliminación del subsidio al diésel, con el fin de alcanzar los 78 votos, uno más del mínimo requerido.

Sin embargo, esta vez la gestión de ADN no fue suficiente para alcanzar los 77 votos necesarios. En relación con la moción de Pozo, el bloque oficialista logró 74 votos a favor. El correísmo votó en contra y se registraron seis abstenciones.

¿Qué pasó con los exPachakutik que votaban con ADN?

Esta vez se evidenció el distanciamiento de dos legisladores exPachakutik que solían votar con el oficialismo: Cecilia Baltazar y Manuel Choro. Además, Carmen Tiupul no asistió a la sesión. A ello se sumó la ausencia de José Luis Nango y la abstención de Fernando Nantipia.

Esteban Torres
El 16 de septiembre de 2025, el oficialista Esteban Torres mocionó una resolución sobre la eliminación del subsidio al diésel en el Pleno.Cortesía: Asamblea/ Flickr

El único de los seis asambleístas expulsados de Pachakutik que votó a favor de la moción fue Edmundo Cerda. Es decir, de los seis votos de exPachakutik con los que contaba el oficialismo, esta vez solo logró uno.

Otro dato relevante es la ausencia de David Arias, asambleísta por Galápagos que llegó al Legislativo de la mano de Revolución Ciudadana, pero fue expulsado de ese bloque por sus votos junto a ADN.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!