
Nuria Butiñá: no hubo votos para la destitución, pero su caso aún no está cerrado
La asambleísta correísta fue acusada por supuestamente cobrar diezmos y maltratar a un asesor
A las 18:31 del jueves 2 de octubre del 2025, el presidente Niels Olsen suspendió la sesión 46 de la Asamblea Nacional. La situación de la legisladora correísta Nuria Butiñá no está definida. El movimiento oficialista ADN no consiguió los votos necesarios para destituirla.
Con la presencia de 142 asambleístas, en el Pleno, solamente hubo 81 fotos afirmativos a favor de la moción de destituir a Butiñá. Además 54 negativos, cero blancos y siete abstenciones. La sesión puede retomarse, cuando ADN cuente con votos suficientes.
Para la destitución de un legislador hacen falta 101 votos, es decir mayoría calificada. La vicepresidenta Mishel Mancheno mocionó que el Pleno resuelva que Butiñá sea destituida, pierda su calidad de legisladora y cese en funciones. Además que se posesione a su suplente.
La vicepresidenta Mancheno alegó que un exasesor de Butiñá denunció que ella le pedía parte de su sueldo, alteró declaraciones juramentadas y que lo hostigaba permanentemente.
Lo que dijo una excompañera, Urresta, sobre Butiñá
"El diezmo también es vacunación", sostuvo Jahaira Urresta, quien meses atrás abandonó la bancada de la Revolución Ciudadana, en el Pleno. La legisladora señaló que existe una denuncia internacional, de una empresa israelí, en contra de Butiñá, porque supuestamente no les ha entregado un dinero.
"El que es mañoso una vez, es mañoso siempre", dijo Urresta. También criticó que al asesor se le "quiera decir vago, improvisado y hasta desleal".
Del lado del correísmo, Alejandro Vanegas, afirmó: "lo que se alega se prueba", para desvirtuar las acusaciones. Butiñá, en su defensa ante el comité de ética, dijo que abrió el sigilo bancario para que revisen sus cuentas y que se pudo confirmar que no hubo transferencias.
Sin embargo, el Comité de Ética alegó que no se ha desvirtuado la hipótesis de que cobró diezmos pues las transferencias pudieron canalizarse a través de terceros.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ