Robert Francis Prevost
Robert Francis Prevost es León XIV.captura

¿El nuevo papa es estadounidense o peruano? Lo que sabemos de León XIV

Robert Francis Prevost, elegido como papa León XIV, vivió más de 30 años en Perú

El nuevo pontífice de la Iglesia Católica, Robert Francis Prevost, fue elegido con el nombre de León XIV en el segundo día del cónclave. Con esta elección, la Iglesia no solo recibe a su 267.º papa, sino también al primer papa de origen estadounidense y el segundo procedente de América, después de Francisco.

El papa León XIV.

Papa León XIV: Robert Francis Prevost y el legado detrás de su nombre pontificio

Leer más

Sin embargo, surge una pregunta frecuente: ¿es peruano o estadounidense? La respuesta es: ambas. León XIV posee doble nacionalidad: peruano-estadounidense, una identidad que refleja su trayectoria espiritual y su arraigo en dos realidades distintas, pero complementarias.

Nacido en EE. UU., formado en Perú

Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de origen español. Desde joven ingresó al Seminario Menor de los Padres Agustinos y más tarde se graduó en Ciencias Matemáticas con especialización en Filosofía en la Universidad Villanova.

Estudió teología y derecho canónico en Roma, donde obtuvo su doctorado en 1987, y fue ordenado sacerdote en la Orden de San Agustín (O.S.A.). Habla inglés, español, italiano, francés y portugués, y también lee latín y alemán.

En 1985, fue destinado como misionero al Perú, donde vivió durante más de 30 años, ocupando diversos cargos pastorales y académicos. Fue obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023 y, más tarde, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023 hasta su elección como papa en 2025.

Rober Prevost, nuevo papa

Trump celebra la elección de León XIV: "Un gran honor para EE.UU."

Leer más

Durante su larga estadía en Perú, adquirió la nacionalidad peruana, integrándose plenamente en la vida religiosa y social del país.

León XIV: Un nombre con peso histórico

Al elegir el nombre de León XIV, Prevost rinde homenaje a pontífices como León I “el Magno”, defensor de la ortodoxia y el liderazgo papal en el siglo V, y León XIII, autor de la influyente encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia.

Con este gesto, León XIV deja ver su intención de combinar firmeza doctrinal con sensibilidad social, una visión que ya había caracterizado su paso por América Latina.

Cardenales
El cardenal Robert Prevost.Efe

Un pontífice de puentes, sin fronteras

En su primer mensaje desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el papa León XIV dijo:

Una multitud espera en la Plaza de San Pedro el anuncio del nombre del nuevo papa.

¿Qué sigue tras la elección del nuevo papa? Ceremonias, primeras decisiones y retos

Leer más

“Estamos todos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos, mano en la mano con Dios y entre nosotros, vayamos adelante.”

Esa frase resume bien su identidad: una figura que une continentes, culturas y tradiciones, capaz de tender puentes entre el norte y el sur, entre lo institucional y lo comunitario, entre el poder y la cercanía pastoral.

Una elección que marca historia

Su elección se dio en medio del Jubileo convocado por Francisco, y León XIV será quien lo clausure el 6 de enero de 2026. Entre sus grandes retos están la reforma interna de la Iglesia, el fortalecimiento del diálogo interreligioso y la defensa de los derechos humanos y sociales.

Con su formación académica, visión pastoral y raíces multiculturales, León XIV se perfila como un papa que trasciende etiquetas geográficas, reafirmando que la Iglesia católica es, ante todo, universal.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ