Daniel Noboa
Daniel Noboa Azin estuvo hoy en la provincia del Chimborazo.Foto de archivo - presidencia de Ecuador

Noboa advierte 30 años de cárcel a quienes bloqueen el agua: “Cero tolerancia”

Noboa advirtió en Riobamba que quienes bloqueen el acceso al agua o presionen a agricultores serán acusados de terrorismo

El presidente Daniel Noboa lanzó una advertencia en Riobamba, este 18 de septiembre: quienes bloqueen el acceso al agua o presionen a agricultores serán acusados de terrorismo y podrían enfrentar 30 años de cárcel. El mandatario, que entregó tractores en Chimborazo, defendió que ahora los recursos llegan “a quienes trabajan la tierra” y prometió agilitar trámites de riego. La Conaie, en paralelo, debate medidas contra el Gobierno y cuestiona la eliminación de subsidios, en la misma ciudad.

En su discurso, Noboa endureció el tono frente a quienes buscan obstaculizar el acceso al riego en las comunidades. “He instruido a la ministra de Ambiente y Energía que vaya junta de agua por junta de agua a revisar que ningún líder gremial les venga a ustedes a parar el riego o a querer presionar si es que no van con ellos a tratar de destruir todo lo que nosotros hemos construido”, señaló.

El mandatario advirtió que cualquier intento de bloquear el agua será considerado un acto terrorista. “Serán denunciados por terrorismo y serán 30 años presos a la cárcel, cualquiera de esos que les quite agua a alguno de ustedes”, afirmó ante los agricultores, remarcando que habrá “cero tolerancia” contra quienes intenten frenar la gestión oficial en el campo.

Subsidios mal focalizados y nuevos incentivos

Noboa también criticó la política de subsidios aplicada en años anteriores, asegurando que terminó beneficiando a criminales y traficantes de combustible. “Estamos corrigiendo ese injusto modelo, porque ahora los recursos llegan directamente a quienes trabajan la tierra”, dijo.

Daniel Noboa

Noboa acusa a la Corte Constitucional de frenar consulta con “malicia”

Leer más

El presidente aseguró que su objetivo es “construir un país productivo” y adelantó que se agilitarán trámites relacionados con agua y riego, para garantizar insumos de calidad al sector agrícola.

Conaie define su estrategia 

La Conaie instaló una asamblea extraordinaria en Riobamba para analizar la eliminación del subsidio al diésel y definir si convoca a una movilización nacional. La cita se desarrolla en paralelo a las actividades oficiales del Gobierno, lo que ha sido leído como una “medición de fuerzas” en la capital de Chimborazo.

La jornada ha estado marcada por reclamos internos, como los de comunidades de Cayambe que protestaron por el lugar de la reunión, y por resoluciones de organizaciones regionales. La Confeniae declaró la “emergencia” en la Amazonía y anunció una movilización progresiva, mientras que la Fenocin adelantó que exigirá la derogatoria del decreto 126 en Quito.

Dirigentes como Salvador Quishpe y Guillermo Churuchumbi recalcaron que el alza del diésel golpea directamente a campesinos y productores, encareciendo la canasta básica y la producción agrícola. El movimiento indígena debate ahora si unifica las protestas que ya fueron convocadas en Cotacachi y otras provincias, en un escenario de creciente tensión social.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ