Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa afirma que la Corte "no quiere que se le pregunte a la gente".Flickr Presidencia

Noboa acusa a la Corte Constitucional de frenar consulta con “malicia”

El presidente Daniel Noboa cuestionó públicamente a la Corte Constitucional por frenar varias preguntas de la consulta

En una entrevista concedida a Radio Gaviota, el presidente Daniel Noboa se refirió con dureza a los obstáculos que enfrenta su propuesta de consulta popular ante la Corte Constitucional. “Lo que buscamos es preguntarle a la gente, eso es una consulta. Porque quieren impedir que se le pregunte a la gente”, afirmó, en referencia a los dictámenes que han frenado varias de sus preguntas.

El mandatario insistió en que su intención no es imponer decisiones desde el Ejecutivo, sino habilitar un proceso democrático. “Se busca que el pueblo decida, no es una decisión del presidente”, subrayó. Noboa también criticó a sectores políticos como Pachakutik y la Conaie, acusándolos de rechazar las preguntas sin siquiera leerlas. “Ni leyeron la pregunta. ¿Cómo van a votar no?”, cuestionó.

Entre las propuestas que han generado mayor controversia se encuentran la creación de un registro de violadores, la reducción del número de asambleístas y la modificación de atribuciones de la Corte Constitucional. Noboa lamentó que estas iniciativas hayan sido calificadas como inconstitucionales o poco claras, y sugirió que detrás de estas decisiones hay “activismo político”.

Corte Constitucional vs. Ejecutivo

El conflicto entre el Gobierno y la Corte Constitucional se ha intensificado en las últimas semanas. De las siete preguntas enviadas por Noboa para consulta popular y referéndum, varias han sido rechazadas por el alto tribunal por no cumplir con los principios de claridad, lealtad y proporcionalidad establecidos en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Una de las preguntas más emblemáticas, que proponía reducir el número de asambleístas de 151 a 73, fue desechada por omitir datos fundamentales sobre el impacto en la representación territorial. El Ejecutivo reformuló el texto y lo volvió a enviar, incluyendo criterios de redistribución basados en el censo nacional del 2022.

Noboa, sin embargo, considera que las observaciones de la Corte no responden a criterios técnicos, sino a intereses políticos. “Si no hay nada que les calza, entonces copiemos la última pregunta como la hizo Lasso, que la aprobaron”, ironizó, en alusión a la consulta realizada por el expresidente Guillermo Lasso en 2023.

El presidente también denunció que los últimos días del plazo para definir las preguntas —que vence el 22 de septiembre— serán utilizados por los jueces para “hacernos la casita completa”. “Cuando la gente quiere actuar con malicia, así es como actúa”, sentenció.

Corte Constitucional

Corte Constitucional no da paso a reducción de asambleístas: ¿Cuál fue el motivo?

Leer más

Noboa insiste en que el pueblo debe decidir su futuro

Más allá del conflicto jurídico, Noboa defendió la consulta desde el lado democrático “nosotros siempre defenderemos el derecho de que la gente debe decidir su propio futuro”, afirmó. Según el mandatario, las preguntas han sido ajustadas tomando como referencia dictámenes previos de la Corte por lo que no deberían ser rechazadas nuevamente.

“He visto cosas terribles en los últimos meses. Espero que tomen conciencia y que el pueblo sea el que decida”, expresó, en tono reflexivo. Noboa considera que los sectores que se oponen a la consulta lo hacen porque “perderían” en caso de que la ciudadanía se pronuncie.

El Gobierno mantiene su intención ir a las urnas el 30 de noviembre, pese al corto calendario y supuestas trabas institucionales. Las preguntas incluyen reformas constitucionales y propuestas de consulta popular sobre justicia, seguridad, representación política y control institucional.

Con esta ofensiva discursiva, Noboa busca posicionar su narrativa como una defensa de la voluntad popular frente a lo que considera una élite judicial y política que obstaculiza el cambio. “Esto no es sobre el presidente. Es sobre el país”, concluyó.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ