Ministerio de Educación
Padres de familia pueden registrar a sus hijos en línea de forma gratuitaILUSTRACIÓN REFERENCIAL

No lograste matricular a tu hijo en el periodo escolar 2025-2026: Así lo puedes hacer

El proceso de inscripción es gratuito y estará disponible en línea según la oferta educativa

Los padres de familia que no lograron inscribir a sus hijos para el inicio del ciclo escolar Sierra-Amazonía 2025-2026 tienen una nueva oportunidad. Desde el Ministerio de Educación se habilitó la fase de matrículas extraordinarias, un proceso en línea que se ajusta a la disponibilidad de la oferta educativa y al lugar de residencia del estudiante.

“Este procedimiento está diseñado para que ninguna niña, niño o adolescente se quede fuera del sistema educativo”, explicó la cartera de Estado en un comunicado. Además, se aclara que el registro considera también la preferencia de la familia para definir la asignación.

Cronograma de matrículas extraordinarias Sierra-Amazonía

El proceso arrancó el 4 de septiembre y se mantendrá hasta el 7 del mismo mes únicamente para quienes cuenten con número de cédula. A partir del 8 de septiembre, el trámite podrá realizarse tanto con cédula como sin ella, ampliando así el acceso a todos los estudiantes que requieran un cupo.

“Todas las fases de inscripción son totalmente gratuitas y se pueden completar en la página oficial del Ministerio: https://juntos.educacion.gob.ec/index.php/sierra-matricula”, informó la institución. De esta manera, las familias podrán completar el procedimiento desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

Educación gratuita y en línea

Hospital Francisco Icaza Bustamante

Hospital Icaza Bustamante: ciudadano intimidó a personal médico con arma de fuego

Leer más

La fase extraordinaria se convierte en un mecanismo clave para garantizar el derecho a la educación en la región Sierra-Amazonía. Los padres de familia pueden ingresar a la plataforma oficial sin necesidad de intermediarios ni pagos adicionales.

El Ministerio recordó: “Los trámites son completamente gratuitos, cualquier cobro o exigencia de terceros debe ser denunciada”. Con ello, se busca evitar que las familias sean víctimas de estafas en este proceso que se desarrolla únicamente a través de canales oficiales.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.