Consulta popular 2025
Varias personas, entre niños, tratan de convencer a los electores a que plastiquen con ellos el certificado de votación.Foto: Francisco Flores

Niños y adultos pugnan por conseguir un elector para plastificar

En los exteriores del Colegio Nacional Guayaquil, plastificadores esperan más votantes ante la baja afluencia

Para los plastificadores, este domingo 16 de noviembre, es diferente a los otros comicios celebrados en la ciudad. A ellos les sorprende que pocas personas se hayan acercado a votar temprano.

Norma Marriott, de 29 años, es una de las 10 personas que se lanzan sobre los electores que están por salir por la puerta enrejada del Colegio Nacional Electoral. “Plastifique su certificado”, se escucha entre los gritos.

Algunos votantes se quedan quietos. Otros tratan de caminar entre ellos. Varios niños alzan sus brazos con el plástico.

En cambio, a Angie Unamuno, de 26 años, le extrañó que en esta ocasión, las fuerzas del orden no colocaran “barandas” para que ellos no puedan estar cerca de la puerta de ingreso. A su juicio, eso se puede deber a que en esta ocasión hay menos gente que está ofreciendo estos servicios.

Niños trabajando

Aunque la percepción de Marriott es distinta. Ella cree que ahora hay más menores de edad que en procesos electorales anteriores.

Unamuno afirma que este trabajo de los niños no es nuevo. A ella también le tocó trabajar desde los 5 años.

Para Marriott esa estrategia de los padres hace que los electores opten por apoyar a los niños que a los adultos. Pero tiene la esperanza de que más personas se acerquen pasado el mediodía.

LEY SECA CONSULTA POPULAR

Ley seca Ecuador: sanciones, duración y todo lo que debes saber de la restricción

Leer más

Aunque Josselyn Acosta, de 22 años, anhela que eso sea más temprano, a las 10:00. Porque “está muy suave”.

Cuenta que antes, había más movimiento, hasta de comerciantes, no como hoy. Ella también espera que los militares que están en la entrada del colegio no vayan a poner alguna barrera para que se acerquen a la puerta de la entidad educativa.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí