
Narco albanés con cédula ecuatoriana fue asesinado en Colombia
El ataque en Medellín dejó como víctima a Artur Tucci, albanés con cédula ecuatoriana
Un nuevo ataque sicarial sacudió a Medellín la tarde del domingo 5 de octubre de 2025. El hecho ocurrió en una calle aledaña al centro comercial Santa Fe, en el exclusivo sector de El Poblado, comuna 14. La víctima fue identificada como Artur Tucci, un ciudadano de 44 años nacido en Albania, pero que portaba documentos ecuatorianos. Según las autoridades, Tucci habría tenido vínculos con redes internacionales de narcotráfico
De acuerdo a información recogida por el medio El Colombiano, el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, confirmó que el ataque fue perpetrado por un hombre que se movilizaba en motocicleta y que disparó contra Tucci en plena vía pública. Una mujer que lo acompañaba resultó herida en el hecho y fue trasladada a un centro asistencial.
Captura inmediata de los presuntos responsables
La rápida reacción de la Policía Metropolitana permitió activar el Plan Candado y realizar un seguimiento a través de cámaras de seguridad. El presunto homicida fue capturado en el municipio de Bello, al norte del Valle de Aburrá, junto con la motocicleta y el arma de fuego utilizadas en el crimen.

“El homicida fue detenido en flagrancia y tanto la moto como el arma quedaron bajo custodia. Los móviles y detalles del caso están siendo verificados en el marco de la investigación adelantada por las autoridades”, explicó Villa Mejía en declaraciones recogidas por El Colombiano.
La Fiscalía General de la Nación asumió el caso y se espera que en las próximas horas se realicen las audiencias de legalización de captura e imputación de cargos contra los responsables.
¿Quién era Artur Tucci?
De acuerdo con información de El Colombiano y de la investigación preliminar, la víctima, Artur Tucci, era de nacionalidad albanesa y residía en Ecuador, país donde había obtenido cédula de identidad. Su nombre aparece en informes de inteligencia que vinculan a ciudadanos albaneses con redes de narcotráfico en América Latina.
Un análisis de InSight Crime señala que las redes albanesas se han convertido en actores clave del narcotráfico en la región, utilizando a Ecuador como base principal para sus operaciones transatlánticas. Estas organizaciones envían emisarios a Sudamérica para negociar directamente con productores de cocaína, como disidencias de las FARC o Los Urabeños en Colombia, con el fin de asegurar precios al por mayor más bajos.
El informe añade que este posicionamiento estratégico les ha permitido convertirse en grandes beneficiarios del auge de la producción de cocaína en Latinoamérica, comprando la droga por entre $2.000 y $4.000 el kilo y revendiendo en Europa por $30.000 a $40.000.
La “mafia albanesa” y su presencia en Ecuador y Colombia
Aunque comúnmente se les denomina “mafia albanesa”, InSight Crime advierte que se trata de redes descentralizadas, entre ellas la conocida como Kompania Bello. Su objetivo principal en Ecuador es negociar acuerdos, subcontratar el transporte de envíos de cocaína a grupos locales y lavar dinero mediante empresas fachada de exportación e importación, especialmente en el puerto de Guayaquil.
Un caso emblemático es el de Dritan Gjika, alias “Tonny”, un traficante albanés que se instaló en Ecuador en 2009 haciéndose pasar por empresario. Según investigaciones, construyó un poderoso imperio de narcotráfico, traficando toneladas de cocaína colombiana hacia Europa y vinculándose a incautaciones de más de 9,5 toneladas.
Investigación en curso
Las autoridades colombianas mantienen bajo reserva los avances de la investigación, pero no descartan que el homicidio esté relacionado con ajustes de cuentas entre organizaciones criminales internacionales.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó en redes sociales que la ciudad no permitirá que estructuras extranjeras utilicen su territorio para disputas violentas. “Gracias a la reacción de la Policía y al seguimiento por cámaras, fue capturado el homicida en Bello. Los móviles están en investigación”, señaló.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!