
¿Quién es Abelardo de la Espriella, el Bukele colombiano que podría derrotar a Petro?
Abelardo de la Espriella, conocido por autodenominarse el “Bukele colombiano”, lanzó oficialmente su candidatura presidencial
Abelardo de la Espriella, abogado penalista y figura mediática en Colombia, ha dado un salto decisivo hacia la política nacional con el anuncio de su candidatura presidencial para 2026. Reconocido por su estilo confrontativo y por autodenominarse el “Bukele colombiano”, busca capitalizar el descontento ciudadano frente a la inseguridad y la gestión del actual gobierno. Con un discurso centrado en la unidad y la mano dura contra el crimen organizado, su propuesta lo coloca como uno de los aspirantes más llamativos en el escenario electoral que se avecina.
¿Quién es Abelardo de la Espriella?
Abelardo de la Espriella es un abogado penalista nacido en Montería, Córdoba, en 1978. Inició su formación académica en la Universidad Sergio Arboleda, donde obtuvo el título de abogado y posteriormente una maestría en Derecho. Su preparación se amplió con una especialización en Derecho Penal en la Universidad Externado y en Derecho Administrativo en la Universidad del Rosario.
A lo largo de su trayectoria, recibió además el reconocimiento de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Caribe, distinción que subraya su impacto en el ámbito jurídico nacional.
Su carrera profesional tomó impulso en 2002, cuando fundó la firma De la Espriella Lawyers Enterprise, que rápidamente se posicionó como una de las más reconocidas en Colombia en áreas como derecho penal, empresarial y constitucional. La firma expandió su presencia con oficinas en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Miami.
Además de su trayectoria jurídica y política, Abelardo incursionó en el mundo empresarial con una línea de ropa masculina de lujo llamada De la Espriella Style, diseñada bajo un concepto de elegancia clásica y estilo sobrio.
El lanzamiento de su candidatura
El 4 de noviembre de 2025, Abelardo de la Espriella presentó oficialmente su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 en un evento multitudinario en el Movistar Arena de Bogotá, al que asistieron más de 15.000 personas. Bajo el lema “Unidad por Colombia”, el acto fue organizado por el movimiento Defensores de la Patria, que respalda su aspiración.
🇨🇴✨ Colombia es una tierra de regiones poderosas, donde cada rincón aporta carácter, talento y un amor infinito por la Patria.
— Abelardo De La Espriella (@ABDELAESPRIELLA) November 12, 2025
Firme por la Patria 🐅
(A.D.L.E)🇨🇴 pic.twitter.com/y0SHguAisy
Durante su discurso, aseguró que el país necesita un liderazgo firme para enfrentar la crisis de seguridad y la mala administración de las finanzas públicas. “Nos reunimos no como extraños, sino como un pueblo que en un solo grito ruge: unidad”, expresó ante sus seguidores.
Su propuesta política: seguridad y unidad
La plataforma de De la Espriella se centra en dos ejes principales: seguridad y unidad nacional. Inspirado en el modelo de Bukele, plantea una política de mano dura contra el crimen organizado, con reformas profundas en el sistema penitenciario y un fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía.
Además, propone medidas económicas para enfrentar lo que denomina “la quiebra del país”, con énfasis en la disciplina fiscal y la atracción de inversión extranjera. Su discurso conecta con sectores que reclaman un cambio radical frente al gobierno de Gustavo Petro, especialmente en temas de seguridad ciudadana.
Críticos advierten que su estilo populista y confrontativo podría polarizar aún más el escenario político colombiano. Sin embargo, sus seguidores lo ven como una figura capaz de devolver el orden y la confianza en las instituciones
El “Bukele colombiano” frente a Petro
La comparación con Nayib Bukele no es casual. De la Espriella ha manifestado abiertamente su admiración por el presidente salvadoreño y busca replicar su modelo en Colombia. Esto lo ha llevado a ser bautizado por la prensa como el “Bukele colombiano”.
En el escenario electoral de 2026, su candidatura se perfila como una de las más llamativas frente al presidente Gustavo Petro, quien aún conserva una base sólida de apoyo pero enfrenta críticas por la inseguridad y la gestión económica. Analistas señalan que De la Espriella podría captar el voto de sectores urbanos y jóvenes que demandan soluciones rápidas y contundentes.
No obstante, su reto será demostrar que puede trascender el discurso de mano dura y construir un proyecto político sostenible. La campaña electoral de 2026 se anticipa como una de las más polarizadas de la historia reciente de Colombia, con De la Espriella emergiendo como un protagonista inesperado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!