Mundo

Incendio en Hong Kong
Varios bloques de Wang Fuk Court arden mientras los bomberos intentan contener el incendioEFE

Incendio en Hong Kong: lo último sobre los 36 muertos y cientos de desaparecidos

Las autoridades de Hong Kong habilitaron refugios y movilizaron más de 800 rescatistas ante el mayor incendio en Tai Po

Un incendio de enormes proporciones en el complejo residencial Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po, se ha convertido en una de las peores tragedias urbanas recientes en Hong Kong. El fuego, que se inició el miércoles en los andamios de bambú que cubrían las fachadas por trabajos de renovación, se propagó con rapidez a siete edificios del conjunto habitacional, donde residen cerca de 4.000 personas.

Las cifras actualizadas revelan la magnitud del desastre: 36 personas han fallecido, según confirmó el jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee. Además, 279 personas permanecen desaparecidas y 29 están hospitalizadas, siete de ellas en estado crítico. Las autoridades advierten que el balance podría aumentar a medida que avancen las labores de búsqueda.

Una emergencia que escaló en minutos

El incendio fue inicialmente clasificado como alarma de nivel 1, pero escaló rápidamente a nivel 4 a las 15:34 hora local. Las llamas se extendieron por los andamios de bambú, un material común en la construcción hongkonesa por su ligereza y bajo costo, pero que ha sido objeto de críticas por su vulnerabilidad en situaciones de fuego y clima seco.

El Observatorio de Hong Kong mantenía desde el lunes una alerta roja por riesgo extremo de incendios, debido a la baja humedad, fuertes vientos y vegetación seca. Condiciones que, según expertos, favorecieron la rápida propagación del fuego.

Imágenes difundidas en redes sociales mostraban densas columnas de humo, el colapso de los andamios y la evacuación de residentes que huían cubriéndose el rostro ante el humo tóxico.

Lea también: Carreras afectadas por Trump: ¿Qué títulos perderán el estatus de profesional?

El poliestireno aceleró la tragedia

El director del Servicio de Bomberos, Andy Yeung Yan-kin, confirmó que dentro de los edificios siniestrados se encontró poliestireno expandido, un material utilizado para aislamiento térmico.

El jefe de bomberos explicó que este elemento inflamable permitió que las llamas se desplazaran con velocidad a través de pasillos y entre bloques, incendiando apartamentos y reduciendo la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia. Uno de los bomberos resultó herido durante las labores iniciales y posteriormente falleció, convirtiéndose en una de las víctimas mortales.

Incendio en Hong Kong
Más de 800 rescatistas y drones trabajan entre los siete bloques aún en llamas en Tai Po.EFE

Rescates incompletos y fuerte despliegue

Más de 140 camiones de bomberos y alrededor de 800 bomberos y paramédicos han sido movilizados para controlar el fuego, que tras más de seis horas se encuentra “gradualmente bajo control”. Sin embargo, autoridades locales explicaron que, al no haberse extinguido por completo en ninguno de los edificios, es imposible realizar registros piso por piso, lo que mantiene la incertidumbre sobre cuántas personas siguen atrapadas.

Vecinos han expresado su indignación por la aparente lentitud en el combate del fuego. Una residente, de apellido Cheung, aseguró al South China Morning Post que “los edificios arden en cadena y nadie parece apagarlos”, recordando que en las obras cercanas se habían detectado obreros fumando, por lo que se impusieron multas previas.

Impacto en la comunidad y ayuda de emergencia

incendios España

España vive el verano más cálido jamás registrado

Leer más

La magnitud del siniestro obligó a habilitar ocho refugios temporales, que ya acogen a alrededor de 900 residentes desplazados. El complejo residencial cuenta con 1.984 viviendas dentro de un proyecto de renovación valorado en 330 millones de dólares hongkoneses, que había generado malestar entre algunos vecinos por las molestias de la obra.

Organizaciones de rescate animal informaron que más de 100 mascotas podrían estar atrapadas. La ONG Hong Kong Pet Club envió dos ambulancias veterinarias para asistir a los animales que puedan ser recuperados de las zonas afectadas.

Además, el partido DAB suspendió todos sus actos de campaña electoral para las elecciones legislativas del 7 de diciembre, como señal de respeto a las víctimas.

Una serie de incidentes que alertan sobre los andamios de bambú

El incendio no es un hecho aislado. En octubre pasado, un fuego en el andamiaje exterior de la Torre Chinachem obligó a evacuar a decenas de personas y dejó cuatro hospitalizados. Aunque la estructura principal del edificio no colapsó, las autoridades detectaron materiales sueltos que debían ser retirados.

Expertos han reiterado que los andamios de bambú, pese a su tradición y eficiencia en Hong Kong, se vuelven especialmente riesgosos cuando coinciden factores como obras activas, materiales inflamables, desechos, colillas de cigarrillos o chispas de soldadura.

La combinación de infraestructura antigua, densidad urbana extrema y condiciones climáticas secas (como las registradas esta semana) exacerba esos riesgos.

El Gobierno evalúa posponer las elecciones legislativas

incendios España

España vive el verano más cálido jamás registrado

Leer más

En su última comparecencia, John Lee afirmó que el Ejecutivo ha suspendido la publicidad de las elecciones legislativas previstas para el 7 de diciembre, mientras la administración prioriza la emergencia y la atención a los afectados. No obstante, aseguró que una decisión final sobre un posible aplazamiento se tomará “en unos días”, una vez se evalúe completamente el impacto del siniestro.

“Las elecciones son importantes, pero lo más urgente ahora es controlar el incendio y brindar apoyo a los residentes”, dijo Lee.

Mientras continúan las labores de rescate y se actualizan las cifras de víctimas, Hong Kong enfrenta uno de los mayores desastres civiles de los últimos años, con un fuego que expuso vulnerabilidades estructurales, vacíos de seguridad y la compleja realidad de vivir en una ciudad donde la densidad y el riesgo conviven a diario.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.