Mundo

Donald Trump politicas en educación
Nueva directriz en EE. UU. redefine el estatus profesional de varias carreras desde 2026.Foto: Flickr

Carreras afectadas por Trump: ¿Qué títulos perderán el estatus de profesional?

El gobierno de Trump prepara una reclasificación académica que podría afectar a miles de estudiantes

El gobierno de Donald Trump anunció esta semana una nueva directriz que redefine qué carreras serán calificadas como "no profesionales” en Estados Unidos.La medida, que entrará en vigencia en julio de 2026, implicará cambios directos en los límites de préstamos estudiantiles para miles de estudiantes.

Un nuevo esquema de financiamiento estudiantil

La reestructuración forma parte del Plan de Asistencia para el Reembolso (RAP), que está previsto iniciar en julio del próximo año y reemplazará los programas actuales de apoyo financiero.

Mientras avanza el proceso, el gobierno continúa evaluando qué títulos perderán la categoría de profesionales. No existe aún una cifra definitiva, por lo que el listado podría variar durante el próximo año.

Carreras que podrían perder el rango de “profesionales”

En agosto, el Consejo Americano de Educación difundió un listado preliminar con campos académicos que podrían verse afectados por esta reclasificación. Entre los que están bajo revisión se encuentran:

  • Enfermería
  • Fisioterapia
  • Higiene dental
  • Terapia ocupacional
  • Trabajo social

Fuera del ámbito sanitario, el impacto también alcanzaría a otras áreas académicas, de acuerdo con el Consejo Americano de Educación.

  • Arquitectura
  • Educación especial
  • Educación secundaria
  • Educación musical
  • Educación en idiomas del mundo
  • Contabilidad
  • Logopedia
  • Capellanía integrativa
Feriado Navidad

Feriados de diciembre en Ecuador: fechas y puentes posibles

Leer más

Críticas del sector salud por nuevos límites estudiantiles

Desde el ámbito de la salud han surgido fuertes cuestionamientos a esta nueva clasificación. Una coalición de organizaciones de enfermería y otras entidades de atención médica expresó su molestia ante la posibilidad de que la medida limite el acceso a préstamos estudiantiles, afectando especialmente a quienes buscan formarse en áreas esenciales para el sistema sanitario.

Ante estas críticas, el Gobierno respondió y se refirió específicamente a la carrera de enfermería, uno de los campos que podría verse más impactado debido a su alta demanda laboral. 

La administración insistió en que la reclasificación no debe interpretarse como un cuestionamiento a la relevancia de estos programas.

Según explicó, “la definición de ‘título profesional’ es una clasificación interna del Departamento para distinguir entre programas que califican para límites de préstamo más altos. No representa una valoración sobre la importancia de los programas ni afecta su naturaleza profesional”.

Cómo impactará en los estudiantes

El Departamento de Educación explicó que la propuesta actual establece que Medicina, Odontología, Derecho y otros programas de alto costo podrán acceder a un límite de préstamos federales de $ 200.000.

Para el resto de estudiantes de posgrado o doctorado, el tope sería de $ 100.000, mientras que los alumnos de pregrado no verían cambios en su financiamiento. En el caso de Enfermería, el Gobierno señaló que el 95% de los estudiantes solicita montos por debajo del límite anual, por lo que no se verán afectados por los nuevos topes de préstamo. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ