
Residencias médicas y de enfermería tendrán pago en Ecuador: ¿cómo funcionará?
El MSP reconocerá económicamente la formación especializada en hospitales públicos, con pagos de hasta $1.412
El Ministerio de Salud Pública expidió este 8 de septiembre un acuerdo ministerial para la formación de especialistas en Ecuador. La medida establece la figura de médico y enfermero residente en la Red Pública Integral de Salud, con reconocimiento económico incluido.
Por primera vez en el país, quienes accedan a residencias médicas y de enfermería en hospitales públicos recibirán pagos mensuales. Los montos definidos son de $1.412 para médicos y $ 1.086 para licenciados en enfermería, mientras dure la especialización, sin que esto signifique relación laboral.
Pago y beneficios de las residencias médicas
Además del pago, los establecimientos de salud de la red deberán afiliar al seguro social a los profesionales en formación. Con esto se busca fortalecer las condiciones académicas y garantizar seguridad durante el proceso de especialización.
¡Lo prometimos y lo cumplimos! 👏🏻
— Jimmy Martin (@jimmymartinec) September 8, 2025
Por primera vez, nuestras residencias médicas en la Red Pública Integral de Salud recibirán el reconocimiento que merecen:
✨ Una asignación económica justa: $1.412 para médicos y $1.086 para enfermeras.
🌎 Oportunidad de rotaciones… pic.twitter.com/CkbAKZPEKH
El número de residentes se determinará de acuerdo con la capacidad asistencial de cada hospital y con la planificación de profesionales aprobada en cada subsistema. Así se espera que las plazas respondan a las necesidades del sistema sanitario nacional.
Obligaciones del modelo 1x1
El acuerdo también fija el modelo de compensación conocido como 1x1. Esto significa que los residentes deberán cumplir un período equivalente a los años de su formación, una vez culminada la especialización y con el registro del título de cuarto nivel.
Ese compromiso podrá cumplirse en un plazo máximo de seis años, ya sea con relación de dependencia en el sector público o privado, o a través del ejercicio profesional independiente en el país. "El objetivo es asegurar que los profesionales formados contribuyan al sistema ecuatoriano", indicó el comunicado emitido por el MSP.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!