
EE.UU. declarará al Cartel de los Soles organización terrorista extranjera
El Departamento de Estado de EE.UU. anunció que el Cartel de los Soles será designado como Organización Terrorista Extranjera
El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó el 16 de noviembre de 2025 que el Cartel de los Soles será catalogado como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés). La decisión, anunciada por el secretario de Estado Marco Rubio, se concretará el 24 de noviembre de 2025, y se suma a las medidas previas del Departamento del Tesoro, que ya había clasificado al grupo como organización terrorista global especialmente designada (SDGT).
Rubio señaló que el cartel “ha corrompido las instituciones gubernamentales en Venezuela” y que es responsable de actos de violencia terrorista en coordinación con otras organizaciones como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa. La medida busca cortar los vínculos financieros y operativos del grupo, además de habilitar sanciones más severas contra sus integrantes y aliados.
.@StateDept intends to designate Cartel de los Soles as a Foreign Terrorist Organization (FTO). Headed by the illegitimate Nicolás Maduro, the group has corrupted the institutions of government in Venezuela and is responsible for terrorist violence conducted by and with other…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) November 16, 2025
Vínculos con el régimen de Nicolás Maduro
Washington acusa directamente al presidente venezolano Nicolás Maduro y al dirigente chavista Diosdado Cabello de liderar el Cartel de los Soles. Según el comunicado oficial, el grupo utiliza las instituciones del Estado venezolano para facilitar el narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa, además de brindar apoyo logístico a organizaciones criminales regionales.
El gobierno estadounidense sostiene que el cartel no solo opera como una red de narcotráfico, sino que también actúa como un instrumento político y militar del régimen venezolano, generando violencia y desestabilización en el hemisferio. Caracas, por su parte, ha rechazado estas acusaciones, calificando la designación como un “invento” y una estrategia de presión internacional.
Escalada militar en el Caribe
La designación ocurre en un contexto de creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe. En las últimas semanas, Washington ha movilizado más de 4.000 militares, incluidos 2.000 marines, además de destructores, buques anfibios y submarinos nucleares cerca de las costas venezolanas.
Este despliegue busca reforzar las operaciones contra el narcotráfico y enviar un mensaje de presión al gobierno de Maduro. La presencia militar ha elevado la tensión regional, con Caracas denunciando una “amenaza directa a su soberanía”. Analistas internacionales advierten que la designación del cartel como organización terrorista podría justificar nuevas acciones militares o judiciales contra altos funcionarios venezolanos.
Por otra parte, la medida refuerza la narrativa estadounidense de que el régimen de Maduro no representa un gobierno legítimo, sino una estructura criminal con alcance transnacional. En paralelo, se intensifica la presión sobre países que mantienen relaciones con Caracas, obligándolos a definir posturas frente a la nueva clasificación.
¿Quieres acceder sin límites a todo el contenido de calidad que tiene EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!