Mundo

Donald Trump
Cazas venezolanos abrían sobrevolado un buque estadounidense en el CaribeEFE

EE.UU. denuncia sobrevuelo de cazas venezolanos sobre buque en aguas del Caribe

EE.UU. acusa a Venezuela de interferir en operación naval contra el narcotráfico

El Departamento de Defensa de Estados Unidos denunció este jueves 4 de septiembre que dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham mientras navegaba en aguas internacionales del mar Caribe. Según el comunicado oficial, la acción fue calificada como una “maniobra provocativa” que buscaba interferir con las operaciones estadounidenses contra el narcoterrorismo en la región.

El incidente fue confirmado por un portavoz del Pentágono, quien lo describió como una “demostración de fuerza innecesaria y peligrosa”. El funcionario aseguró que la Marina estadounidense “continuará operando con libertad y seguridad en cualquier parte del mundo donde lo permita el derecho internacional”.

El USS Jason Dunham, un destructor de misiles guiados, forma parte de una flotilla desplegada por Estados Unidos en el Caribe sur, compuesta por ocho buques de guerra y tres buques anfibios, con más de 4.500 efectivos. Esta operación forma parte de una estrategia ampliada para combatir el narcotráfico en la región, en especial el que se origina en Venezuela y se dirige hacia Centroamérica y EE.UU.

El gobierno venezolano no ha emitido un comunicado oficial confirmando o negando el sobrevuelo, aunque medios estatales han difundido imágenes de ejercicios militares recientes en la región costera, en los que participaron cazas F-16 y patrullas navales.

Tensión entre Washington y Caracas

Las tensiones entre EE.UU. y Venezuela han ido escalando en los últimos días, el martes 2 de septiembre del 2025 la administración de Donald Trump confirmó un ataque directo contra una embarcación atribuida a la organización criminal Tren de Aragua. Según el reporte oficial, 11 presuntos integrantes del grupo fueron abatidos mientras transportaban un cargamento de drogas hacia aguas internacionales.

Washington ha acusado reiteradamente al gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con redes del narcotráfico, incluyendo cárteles que operan en el Caribe y América Central. En respuesta, el mandatario venezolano ha rechazado las acusaciones y ha calificado la presencia de buques de guerra estadounidenses cerca de sus costas como una “amenaza criminal y sangrienta”

La escalada militar ha incluido el despliegue de drones, patrullas marítimas y ejercicios de defensa aérea por parte de Venezuela, mientras EE.UU. refuerza su presencia naval en la zona. Además, el gobierno estadounidense duplicó recientemente la recompensa por la captura de Maduro, elevándola a 50 millones de dólares, lo que ha tensado aún más las relaciones bilaterales.

El régimen de Maduro: represión, control y crisis estructural

Desde su llegada al poder en 2013, Nicolás Maduro ha consolidado un modelo autoritario que combina represión política, control institucional y una profunda crisis económica. A pesar de haber perdido las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, según denuncias de la oposición y organizaciones internacionales, el mandatario se mantiene en el poder gracias a un esquema de control represivo que incluye detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y persecución a líderes opositores.

Luisa González

Luisa González vs. Aquiles Álvarez: cruce de declaraciones por el Cártel de los Soles

Leer más

En el plano internacional, Maduro ha buscado respaldo en aliados como Rusia, China e Irán, mientras enfrenta sanciones de Estados Unidos y otras naciones por violaciones a los derechos humanos y vínculos con el crimen organizado. La reciente sanción al Cártel de los Soles refuerza esta narrativa, al vincular directamente al régimen con redes de narcotráfico y terrorismo transnacional.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!