
¿Por qué Ecuador se alinea con EE.UU. y declara terroristas a Hamás y Hezbolá?
Analistas hablan sobre el concepto de amenaza global y la importancia de tener aliados en la lucha contra el crimen
Aunque la influencia de Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán se concentra en Medio Oriente, Ecuador los incluyó en la lista de grupos terroristas de crimen organizado. Más que por temor a la injerencia en su territorio, la decisión, según analistas, responde a una política de alineamiento con Estados Unidos y su estrategia de seguridad internacional.
Al final, lo que buscan los estadounidenses es que otros países se sumen en su lucha contra organizaciones consideradas más que un problema local para uno o varios países. Quieren que esos grupos sean vistos y combatidos como amenaza global.
Lo comenta el abogado Esteban Santos, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y de Relaciones Internacionales de la Universidad Hemisferios. “Si se lee entre líneas, hay un mensaje clarísimo de cooperación entre Ecuador y Estados Unidos, de alineamiento”.
Consultado por EXPRESO, Santos reflexiona: “la criminalidad opera de modo transnacional, por lo que celebro que los estados reaccionan de la misma forma porque conocen que ya no se habla de delincuencia común sino de objetivos militares comunes”, a los que se combatirá de la mano de aliados. Para él, el mensaje es de unidad, de alineamiento, al tener intereses y objetivos comunes.
Son una amenaza para Ecuador, según Daniel Noboa
El lunes 15 de septiembre del 2025, a través del decreto ejecutivo 128, el presidente Daniel Noboa dispuso identificar como grupos terroristas del crimen organizado a las organizaciones Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. Señaló que constituye una “amenaza para la población nacional, el orden constituido e integridad del Estado”.
Las reacciones
Dicha declaratoria le costó la condena de Irán. El jueves 18, la Directora del Departamento de América del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país dijo que la medida no se justificaba y que se acusaba falsamente a la Guardia Revolucionaria, cuerpo militar de élite de la República Islámica.
Además, Irán sostuvo que esa decisión fue “tomada bajo la instigación del régimen sionista y genocida y ocupante (Israel) y de Estados Unidos”.
Mientras que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, agradeció la declaratoria, señalando que fortalece la seguridad global.
Marco Rubio sobre Los Choneros y Los Lobos
Sin embargo, el decreto 128 no debe verse separado de lo ocurrido 11 días antes. Durante su visita, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, anunció que los grupos delincuenciales Los Choneros y Los Lobos serán considerados en su país como organizaciones terroristas extranjeras.
Hace un mes, el 14 de agosto, el Gobierno de Ecuador declaró grupo terrorista al Cartel de los Soles. Una semana antes, Pam Bondi, secretaria de Justicia de Estados Unidos, ofreció 50 millones de dólares por información que haga posible el arresto de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, que supuestamente lidera ese cartel.
La seguridad tiene un enfoque colectivo, global
Wagner Bravo, general del Ejército en servicio pasivo, anota que la búsqueda de la seguridad tiene un enfoque colectivo. Por lo que cuando Estados Unidos coloca en su clasificación de terroristas globales a una organización, pone precio a la cabeza de sus integrantes, que pasan a ser ubicados en cualquier parte del planeta.
En este septiembre 2025 se cumplieron 24 años desde el atentado contra las torres gemelas del World Trade Center, en Nueva York, recuerda el general Bravo. También que Al Qaeda fue tratada como una organización terrorista global y así acabaron con Osama Bin Laden.
En circunstancias como ese ataque, EE.UU. se activa junto a sus aliados, dice. Y eso va más allá de lo que logran hacer, por ejemplo, para dar con un terrorista doméstico, como el que mató al activista Charlie Kirk.
Esteban Santos
¿Qué pueden importarle Los Lobos y Los Choneros a Estados Unidos?, pregunta Wagner Bravo. Y responde: “les conviene tenerlos como enemigos comunes porque sienten los efectos del narcotráfico, con grupos vinculados, por ejemplo con Jalisco Nueva Generación.
Al Qaeda estuvo en Ecuador
Además, el general Bravo pide tomar en cuenta que una búsqueda global es más efectiva, ya que un terrorista de Al Qaeda, por ejemplo, no intenta llegar a Estados Unidos directo desde Egipto. “Una infiltración dura años, es posible que antes se vayan a vivir a Inglaterra cuatro o cinco años, luego a España”.
En abril del 2011, la Policía de Ecuador capturó a 66 ciudadanos de Medio Oriente. Entre ellos se encontró a seis, que habían ingresado al país dos años antes, con código rojo de la Interpol, es decir eran buscados a nivel internacional. Uno de ellos era supuestamente familiar de Osama Bin Laden.
EXPRESO buscó a la asambleísta de ADN, Nataly Morillo; inicialmente aceptó, pero no concretó. Y a Jahiren Noriega, de la RC, de la Mesa de Seguridad; dijo no conocer del tema.
Contexto
El presidente Noboa dispuso que el Centro Nacional de Inteligencia se encargue de analizar la incidencia de estas organizaciones en el país.