Mundo

Donald Trump
El presidente Donald Trump demandó al The New York Times por una serie de artículos en su contra.EFE/ Jim Lo Scalzo

Donald Trump demandó al New York Times por 15 mil millones de dólares: las razones

El presidente de Estados Unidos demanda al diario por publicar artículos con información supuestamente falsa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó el 16 de septiembre de 2025 una demanda por difamación y libelo contra el diario The New York Times y cuatro de sus periodistas, exigiendo una compensación de $15.000 millones. La acción legal fue interpuesta ante el tribunal federal del Distrito Medio de Florida, y representa uno de los litigios más agresivos del mandatario contra medios de comunicación desde que asumió nuevamente la presidencia.

En su publicación en la red Truth Social, Trump calificó al periódico como “uno de los peores y más degenerados de la historia del país” y lo acusó de convertirse en un “portavoz virtual del Partido Demócrata de izquierda radical”.

Según el mandatario, los artículos publicados por el Times constituyen “la mayor contribución ilegal a una campaña electoral jamás registrada”, en referencia al respaldo editorial que el medio habría dado a su rival, la vicepresidenta Kamala Harris, durante las elecciones de 2024.

La demanda también menciona un libro titulado Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success, escrito por los periodistas Russ Buettner y Susanne Craig, como parte de un “patrón de décadas de difamación intencional y maliciosa”.

¿Qué alega Trump y por qué ahora?

Los abogados del presidente sostienen que el diario neoyorquino ha incurrido en una campaña sistemática de “información falsa, maliciosa, difamatoria y despectiva” que ha causado un “daño reputacional que alcanza miles de millones de dólares”. Entre los elementos citados en la demanda se incluyen editoriales que lo califican como incompetente, artículos sobre sus finanzas personales y supuestas conexiones con figuras controvertidas como Jeffrey Epstein.

Trump también acusa al Times de utilizar un “sistema altamente sofisticado de alteración documental y visual”, una técnica que, según él, constituye una forma moderna de difamación. Aunque no presentó pruebas concretas en su comunicado, el presidente afirmó que este patrón de abuso mediático “es inaceptable e ilegal”.

Donald Trump

Estados Unidos ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos

Leer más

La ofensiva legal se encuentra bajo una serie de litigios que Trump ha iniciado contra medios de comunicación. En meses anteriores, presentó demandas contra ABC News, CBS y The Wall Street Journal, alegando manipulación informativa y difamación. En algunos casos, según el presidente, se alcanzaron acuerdos extrajudiciales por “cantidades récord” que serían destinadas a su futura biblioteca presidencial.

¿Qué implica esta demanda?

La demanda contra The New York Times ha generado reacciones divididas en el ámbito político y jurídico. Mientras sectores conservadores la celebran como una defensa legítima contra el “sesgo mediático”, organizaciones como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) han expresado preocupación por lo que consideran un intento de intimidar a la prensa independiente.

No es la primera vez que Trump enfrenta al Times en tribunales. En 2018, presentó una demanda por artículos sobre sus impuestos, basada en documentos confidenciales. El caso fue desestimado por un juez, quien además ordenó al presidente pagar cerca de $400.000 al diario y a tres reporteros por gastos legales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!