
7 de octubre: Hace dos años Hamás asesinó, secuestró y comenzó una guerra con Israel
El ataque causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles
Israel conmemora este martes 7 de octubre de 2025 el segundo aniversario del sangriento ataque de Hamás que el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra en Gaza, mientras avanzan las conversaciones indirectas en Egipto para poner fin al conflicto y liberar a los rehenes.
Hace exactamente dos años, al término de la festividad judía de Sucot, milicianos del movimiento islamista lanzaron un ataque sorpresa en lo que fue el día más mortífero en Israel desde su creación en 1948.
Protegidos por un diluvio de cohetes disparados desde la Franja, miles de combatientes de Hamás y otras organizaciones palestinas destruyeron la barrera fronteriza con Israel y asaltaron comunidades agrícolas, bases militares y una gigantesca fiesta organizada en el desierto.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes. Hamás se llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
A las 06H29 (03H29 GMT) de este martes, la misma hora a la que Hamás lanzó su ataque en 2023, familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio en el lugar por las más de 370 fallecidos allí, constató la AFP.
"Estoy aquí para estar con ella, porque es la última vez que estuvo viva, aquí con su prometido, Moshé", también asesinado ese día, dijo a la AFP Orit Baron, de 57 años, madre de Yuval Baron, una de las víctimas.
#ÚLTIMAHORA | Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino pero rechaza la gestión internacional de Gaza. pic.twitter.com/kvlIFOzhsQ
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 7, 2025
"Es como si en este momento estuviera aquí conmigo", dijo, mientras se oía el eco de los disparos de artillería y las explosiones procedentes de la vecina Gaza.
Otro momento importante de la conmemoración tendrá lugar en la noche en Tel Aviv, donde está prevista una ceremonia organizada por las familias de las víctimas en la llamada plaza de los Rehenes, epicentro de la movilización para la liberación de todos los cautivos en poder de Hamás.
Al tiempo que negocia indirectamente con los israelíes en Egipto para encontrar una salida al conflicto, Hamás se reafirmó este martes en la masacre perpetrada el 7 de octubre de 2023.
"Fue una respuesta histórica a los intentos de erradicar la causa palestina", afirmó en un discurso televisado Fawzi Barhum, un alto responsable de Hamás.
VIDEO | La Agencia EFE entra en Gaza junto al Ejército israelí, que controla ya el 82 % del territorio. Según la ONU, el 92 % de las viviendas han sido dañadas o destruidas. pic.twitter.com/VDViEkrWlM
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 6, 2025
"Hemos perdido todo"
La ofensiva israelí en represalia en Gaza no ha dado tregua, y ya ha causado al menos 67.160 muertos, en su mayor parte civiles, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno encabezado por Hamás, consideradas fiables por la ONU.
En Gaza, barrios enteros han quedado arrasados, con viviendas, hospitales, escuelas y redes de abastecimiento de agua en ruinas tras la campaña israelí.
Cientos de miles de habitantes de Gaza sin hogar se refugian ahora en campamentos superpoblados y zonas abiertas con escaso acceso a alimentos, agua o saneamiento.
"Hemos perdido todo en esta guerra, nuestras casas, familiares, amigos, vecinos", dijo Hanan Mohammed, de 36 años, desplazada de su hogar en Jabalia.
"Estoy deseando que se anuncie un alto el fuego y que cesen este derramamiento de sangre y esta muerte sin fin... No queda nada más que destrucción", aseguró.
Tras dos años de conflicto, el 72% de la población israelí se declara insatisfecha con la gestión de la guerra por parte del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, según una encuesta reciente.
"Lo estamos haciendo muy bien"
Israel ha ampliado su alcance militar a lo largo de la guerra, atacando objetivos en otros países de la región como Irán, Líbano, Siria y Yemen, y matando a varias figuras destacadas de Hamás y al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, hace poco más de un año.
Israel y Hamás enfrentan una creciente presión internacional para terminar la guerra, con un reporte de investigadores independientes de la ONU el mes pasado que acusó a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza y a grupos de derechos humanos que acusan a Hamás de crímenes de guerra en el ataque del 7 de octubre.
Sus vídeos acumulan millones de visualizaciones y han contribuido a elevar la presión internacional sobre Israel.
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 7, 2025
Son ciudadanos gazatíes que decidieron ‘empuñar’ sus móviles para mostrar en redes la guerra en la Franja.
Con @etbrooking y @CarmelaRios. https://t.co/LXstUT6Wjm
Ambas partes rechazan las acusaciones.
La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, dio a conocer un plan de 20 puntos que incluye un alto el fuego inmediato una vez que Hamás libere a todos los rehenes, el desarme del grupo y una retirada gradual de Israel de Gaza.
Conversaciones indirectas comenzaron el lunes en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheij bajo estrictas medidas de seguridad.
Según dos fuentes palestinas cercanas al equipo de negociación de Hamás, las conversaciones fueron "positivas" el lunes por la noche y se reanudarán a mediodía de este martes.
A dichas conversaciones se unirá el miércoles la delegación estadounidense encabezada por el enviado especial Steve Witkoff.
Fawzi Barhum, responsable de Hamás, dijo que la delegación del movimiento "trata de superar todos los obstáculos, para lograr un acuerdo que cumpla con las aspiraciones de nuestro pueblo en Gaza".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!