
Morillo presentó sus pruebas contra Palacios para que el CAL la sancione
La asambleísta Morillo sustanció la queja presentada en contra de Palacios, por los incidentes en sesión sobre Quimsacocha
La asambleísta del oficialismo, Nataly Morillo (ADN), presentó la tarde del 23 de septiembre de 2025 las pruebas en contra de la legisladora correísta, Mónica Palacios (RC), como parte de la sustanciación de la queja que interpuso la parlamentaria de ADN en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) por los incidentes en la Comisión de Biodiversidad, cuando se discutía el proyecto minero Loma Larga en Quimsacocha, Azuay.
La Asamblea Nacional informó en un comunicado que, durante la actuación de la prueba, Morillo pidió que se reproduzca la grabación de aquella sesión del pasado 10 de septiembre. Ese día, Palacios mostró imágenes impresas de posteos de redes sociales, en donde señalaba que el presidente, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi, habrían recibido donaciones de la empresa minera Dundee Precious Metal.
El impasse ocurrió cuando Palacios pidió a la presidenta de la comisión, Camila León (ADN) intervenir en la mesa, a la que debían asistir las ministras de Energía, Inés Manzano y de Ambiente, María Luisa Cruz. Sin embargo, solo comparecieron sus delegados.
Allí cuestionó la "insistencia de Noboa para explotar estas minas" y exhibió el supuesto posteo. León le advirtió que las preguntas debían dirigirse a los ministros y que, si no se remitía al punto, le apagaría el micrófono. Luego, ante las declaraciones de Palacios, la oficialista le suspendió la intervención para que intervenga Morillo.
¿De qué acusa Morillo a Palacios?
Morillo dijo que Palacios habría interrumpido la sesión con gritos y carteles "difamatorios", hechos que, asegura, habrían alterado el trabajo de la comisión, pues el incidente "generó un linchamiento mediático en contra e la primera dama, el presidente y la comisión".
Al respecto, Palacios defendió sus expresiones y manifestó que actuó por las atribuciones de fiscalización y control político. Para la legisladora correísta, "la supuesta falta no puede analizarse sobre la base de juicios de valor. Debe limitarse a establecer si provoqué instigación a la violencia, o si utilicé términos ofensivos o discriminatorios en sesión", indicó. Negó la acusación de Morillo.
Durante la sesión del CAL, la oficialista también presentó oficios del Servicio de Rentas Internas (SRI) y del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) que señalarían no existen donaciones o transferencias de la empresa minera a la pareja presidencial. Con base en esos documentos, Morillo tildó como "calumnias" a las expresiones de Palacios, las cuales "afectan la credibilidad de la Asamblea".
Otro proceso en contra de los correístas
En tanto que Palacios rechazó que se trate de imputarle un delito y mencionó que la acusación vulnera sus derechos como asambleísta a la fiscalización y como madre lactante.
Después de haber escuchado a ambas asambleístas, el CAL emitirá y notificará si sanciona o no Palacios. Este es otro de los procesos que el oficialismo impulsa en contra de legisladores de oposición. El lunes, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, solicitó que se sancione a 45 legisladores de la RC que abandonaron la sesión del 16 de septiembre, cuando el Pleno debatía el proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!