
Ministra Ivonne Núñez señala que será independiente en caso de llegar a la Judicatura
La ministra de Trabajo aseguró que ni siquiera tiene llamadas del presidente Daniel Noboa en su teléfono
El Consejo de Particiapción Ciudadana (CPCCS) retomó este 18 de septiembre de 2025 las audiencias públicas de los planes de trabajo de los postulantes para integrar el nuevo Consejo de la Judicatura para el periodo 2025 - 2031.
Las audiencias públicas iniciaron el 17 de septiembre de 2025 con la presentación de los planes de trabajo de los postulantes de las ternas del Corte Nacional de Justicia (que nomina al presidente), Fiscalía General del Estado y Defensoría Pública.
De acuerdo con el cronograma de audiencias, para este 18 de septiembre de 2025 el CPCCS tiene previsto culminar las audiencias públicas con la presentación de los panes de trabajo de las ternas de la Presidencia de la República y la Asamblea Nacional.
El Cpccs escuchará hoy y mañana los planes de trabajo de los aspirantes al Consejo de la Judicatura. Son cinco ternas.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 17, 2025
Todos los detalles 👇https://t.co/0P5voNl2rq
Núñez plantea siete ejes de trabajo para el nuevo Consejo de la Judicatura
Entre halagos y risas con Andrés Fantoni, presidente del CPCCS, la ministra Ivonne Núñez -quien inició aclarando que tomó licencia para asistir a su audiencia pública- expuso los siete ejes que, en caso de llegar a la Judicatura, impulsará desde su vocalía. Además, aunque el Ejecutivo impulsó una pregunta en la consulta popular para eliminar el CPCCS, dijo estar complacida de exponer ante tan "importante órgano del Estado ecuatoriano" y que es "la casa de la ciudadanía".
La ministra Núñez habló de evaluar, mejorar y modernizar la Función Judicial; independencia judicial; uso eficiente de los recursos financieros; cooperación y asistencia técnica nacional e internacional; eficiencia en la administración de justicia; fortalecimiento de la Escuela Judicial; y optimización de los objetivos institucionales del Consejo de la Judicatura.
Asimismo, la funcionaria sostuvo que una eventual vocalía suya velaría por "el correcto, eficiente y coordinado funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, órganos administrativos, órganos auxiliares y órganos autónomos de la Función Judicial, sin menoscabar la independencia del poder judicial. Además, que se regiría por los principios de independencia, imparcialidad, integridad, corrección, igualdad, competencia y diligencia.

Núñez asegura tener independencia ante el presidente Daniel Noboa
Al ser cuestionada por su relación con el oficialismo, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, aclaró que tiene independencia ante el presidente Daniel Noboa, pese fue nominada por la Función Ejecutiva para integrar el Consejo de la Judicatura.
"Si me preguntan el teléfono directo del lugar donde me he desempañado, no lo conozco. Si me preguntan por el teléfono del señor presidente, no lo conozco. Si ven mi teléfono, verán que el presidente (Daniel Noboa) nunca me ha llamado. El presidente me designó como ministra no por cara bonita, sino por mi experiencia"
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) anunció que presentó una denuncia formal contra la fiscal Paola Pico y el juez Roberto Calderón ante el Consejo de la Judicatura del Guayas.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 12, 2025
Lee más 👉 https://t.co/8rPTSra9mQ pic.twitter.com/WKbNXBVdfr
Núñez dice que retomar procesos estancados solo requiere "decisión y firmeza"
En la etapa de preguntas, la ministra Ivonne Núñez aclaró que la crisis en la justicia no es un tema de los últimos años, sino desde el propio inicio de la vida republicana de Ecuador. No obstante, sostuvo que un cambio requiere de que la Judicatura tome en serio su papel y que con decisión y firmeza se reestructurar procesos judiciales que "están botados en los despachos".
En ese sentido, la ministra Núñez insistió en la necesidad de retomar la evaluación de jueces, pero con parámetros internacionales que involucren una prueba oral. Para ello, sostuvo que "en menos de 48 horas se emitirán las resoluciones, lo primero que hay que hacer es la reestructuración de tribunales, casos por resolver deben ser resorteados".
La ministra Ivonne Núñez también destacó que es necesario que el nuevo Consejo de la Judicatura cuente con el acompañamiento de las Naciones Unidas para reforzar la lucha contra la corrupción y así transparentar los procesos en el órgano administrativo de justicia.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!