CNE
Los consejeros del CNE cumplieron su período de seis años, el 20 de noviembre del 2024.GUSTAVO GUAMÁN.

Renovación del CNE otra vez suspendido: medida cautelar frena examen escrito

Desde el 2021 no se ha concretado el recambio de vocales; un exconsejero, un exsecretario del CPCCS y un analista hablan

Otra vez, el Concurso para la Renovación Parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE) se detuvo. Una medida cautelar, interpuesta por Ramiro José Garzón Larco, suspendió el desarrollo del examen escrito, previsto para hoy. Así se frenó el proceso iniciado en agosto de 2021 pues dos de los cinco consejeros debían ser reemplazados en noviembre de ese año. Hoy, pese a que el periodo de todos ya está vencido, siguen en funciones prorrogadas.

Tanto la Constitución como el Código de la Democracia establecen que el pleno del CNE estará integrado por cinco consejeros principales. Ellos deben ejercer sus funciones durante seis años, pero luego de un período de tres años, dos miembros tenían que ser reemplazados; y tres años después, otros tres. El 20 de noviembre del 2024 terminó su ciclo.

Sin embargo, la Procuraduría General del Estado (PGE) emitió un pronunciamiento favorable a la prórroga de todos, para las más recientes elecciones generales. Por eso se mantiene; lo más seguro es que estarán a cargo del desarrollo de la consulta popular, prevista para los últimos meses del año.

El viernes 12 de septiembre del 2025, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) anunció que los catedráticos terminaron el proceso de elaboración del banco de preguntas y de casos prácticos, que comenzó el lunes. Hoy se esperaba que 163 postulantes rindieran el examen escrito. Pero ahora todo queda en suspenso, de nuevo.

CPCCS

Consulta Popular: pregunta de Noboa dejaría vivo al CPCCS con estas funciones

Leer más

Una jueza suspendió el examen escrito para la renovación del CNE

A las 17:58 del viernes 12 de septiembre, la jueza María Guamangate, de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre, se volvió protagonista del concurso. Calificó la demanda de acción de protección, presentada por Garzón Larco. Por lo que suspendió de forma provisional el proceso.

El demandante alegó que el 16 de mayo del 2024, la Procuraduría General del Estado respondió al CPCCS que podía unificar los dos concursos para la renovación del CNE y hacer un solo proceso de selección de los cinco consejeros.  

Pero dice que no tiene certeza respecto a cuál de los dos concursos se desarrolla ahora o si se trata de un solo proceso unificado.

Se conocía que el CPCCS había decidido hacer la renovación de dos de los integrantes. Andrés Fantoni, su presidente, ha afirmado que espera que máximo hasta febrero de 2026 puedan renovar el CNE, la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura, entre otros.

Las dudas del analista político Alfredo Espinosa

El analista político-electoral, Alfredo Espinosa, no tiene grandes expectativas sobre el resultado de este concurso. Recuerda que entre los postulantes hay personas vinculadas a la política partidista. Además puso en duda que el proceso termine, “veamos si la consulta no le gana”, dijo antes de conocer la resolución de la justicia.

Daniel Noboa visitó a Javier Milei en Argentina, su última parada de la gira a América del Sur.

El espejo de Milei: ¿puede Daniel Noboa sufrir el mismo revés político en Ecuador?

Leer más

“Este ejercicio de la meritocracia es ficticio”, comenta. Y apunta que las organizaciones políticas no reclaman por la permanencia prorrogada de Diana Atamaint y los demás consejeros.  

"Los ciudadanos y la prensa recuerdan que ya tienen que irse. La élite política sabe que puede entrar a negociar en el CNE", afirmó Espinosa y señaló que, "el CPCCS surgió para desintoxicar angurrias del poder político, pero ha permeado a los gobiernos de turno".

Además, Espinosa señaló: "¿Coincidencias en política? Seguramente usarán la consulta popular sobre el CPCCS, para que la mayoría de ADN en el Legislativo acomode el CNE, para las seccionales 2027".

Los gobiernos se toman el CPCCS, dice Darwin Seraquive

En ese sentido, Darwin Seraquive, quien fue secretario del CPCCS, cuando lo presidió Julio César Trujillo, cree que no es un problema del Consejo sino de toda la clase política y de los presidentes.  

"Guillermo Lasso como hizo (Rafael) Correa y ahora Daniel Noboa han buscado tomárselo, para designar a las autoridades de control. Creen que generan gobernabilidad".

Aparte de su formación profesional técnica, los miembros del CNE tienen que saber cómo funciona una democracia, sus valores y principios y de independencia de poderes.

Darwin Seraquive

Exsecretario del CPCCS Transitorio

Seraquive espera que los nuevos vocales del CNE tengan una formación profesional técnica y que más que nada sepan cómo funciona una democracia, con independencia de poderes.  

“Van a ser árbitros de los partidos políticos, es decir de quienes en teoría ejercen la soberanía popular a través de la representación que les da el pueblo ecuatoriano”.

La opinión de un exconsejero del CNE

Luis Verdesoto, exconsejero, opina que un miembro del CNE debe verse como parte de un cuerpo colegiado, que precisa diversos perfiles profesionales, con distintas orientaciones políticas. “No apolíticos, pero no afiliados”.  

Asimismo, le parece imprescindible que sean íntegros, que tengan una coraza que impida que la corrupción penetre. ¿Por qué? Quien toma decisiones electorales está expuesto a situaciones que podrían dar lugar a actos de corrupción, dice.

Por su experiencia critica que el pleno evada el debate público con sesiones previas. En esas citas, a las que jamás acudió, los consejeros llegan con acuerdos, “decisiones técnicas jurídicas”. Espera que los nuevos vocales no sigan el patrón.

Si un consejero no conoce sobre los sistemas electorales del mundo, tomará decisiones a ciegas. Pero además resulta necesario que sean personas probas.Luis Verdesoto/ exconsejero CNE

Contexto

Contexto. Durante la pasada campaña presidencial, organizaciones políticas cuestionaron el papel del CNE y del TCE frente al uso de recursos estatales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!