La normativa establece que el gasto en uniformes, útiles escolares, plataformas digitales y textos no debe superar el valor del décimocuarto salario.
La normativa establece que el gasto en uniformes, útiles escolares, plataformas digitales y textos no debe superar el valor del décimocuarto salario.Cortesía

Ministerio de Educación prohíbe direccionamiento comercial en compras escolares

Este 1 de septiembre marca el inicio del año lectivo 2025–2026 para el régimen Sierra-Amazonía

En el marco del inicio del año lectivo en la región Sierra y Amazonía, la ministra de Educación, Cultura y Deportes, Alegría Crespo, anunció la implementación de un acuerdo ministerial que busca controlar los costos asociados al regreso a clases. La normativa establece que el gasto en uniformes, útiles escolares, plataformas digitales y textos no debe superar el valor del décimocuarto salario.

(Te invitamos a leer: Sierra y Amazonía arrancan clases con 1.7 millones de estudiantes y plan de seguridad)

“El acuerdo promueve la transparencia y regula los costos. No puede haber ningún tipo de direccionamiento a comprar en tal o cual proveedor”, señaló Crespo, en referencia a prácticas que han sido cuestionadas por padres de familia en años anteriores.

La medida pretende evitar que las instituciones educativas incurran en recomendaciones comerciales que comprometan la libre elección de los consumidores y generen gastos excesivos. El Ministerio ha reiterado que cualquier incumplimiento será objeto de seguimiento y sanción.

Para reforzar la seguridad, se han destinado 986 patrulleros, 1.345 motocicletas, 2.954 radios, 3.728 vallas y 1.540 conos,
Para reforzar la seguridad, se han destinado 986 patrulleros, 1.345 motocicletas, 2.954 radios, 3.728 vallas y 1.540 conos,Cortesía

El regreso a clase con plan de seguridad

Para reforzar estas acciones, se han destinado 986 patrulleros, 1.345 motocicletas, 2.954 radios, 3.728 vallas y 1.540 conos, junto con unidades móviles de atención ciudadana, lo que permite una vigilancia más eficaz en los entornos escolares.

(Te puede interesar: Lista oficial útiles escolares Sierra y Amazonía: aquí el PDF para regreso a clases)

Universidad plagio

Integridad en crisis: la lección pendiente de la academia ecuatoriana

Leer más

En el ámbito tecnológico, el ECU 9-1-1, en conjunto con el Ministerio de Educación, ha habilitado el botón de emergencia 'Responde Educ', disponible en la aplicación móvil gratuita ECU 9-1-1. Esta herramienta está activa en más de 16 mil instituciones educativas a nivel nacional y permite reportar emergencias de forma inmediata.

Además, más de 7 mil autoridades, docentes y personal escolar han sido capacitados para el uso adecuado de esta función, así como para el manejo responsable y oportuno de la línea única de emergencias 9-1-1.

Durante todo el año lectivo, el ECU 9-1-1 operará con más de 3.100 servidores en sus 18 centros operativos a nivel nacional, realizando monitoreo permanente mediante videovigilancia y atención 24/7 a cualquier tipo de alerta.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ