
Miami cerró su jornada de votación con alta participación en la consulta de Ecuador
Miami cerró su jornada electoral con alta participación y sin incidentes, mientras el ‘No’ se impone a escala nacional
Miami culminó este domingo 16 de noviembr su jornada de votación para la consulta popular y referéndum 2025 con una participación destacada y un proceso que se desarrolló con absoluta normalidad. El recinto electoral cerró a las 19:00 (hora local), tras un día marcado por un flujo constante de votantes y una organización eficiente que permitió que el proceso avanzara sin contratiempos.
En esta circunscripción estaban empadronados 10.200 ecuatorianos, un incremento de 735 personas respecto al último proceso electoral, lo que refleja el crecimiento sostenido de la comunidad ecuatoriana en el sur de Florida. Desde primeras horas de la mañana, ciudadanos acudieron para ejercer su derecho al voto presentando únicamente su cédula o pasaporte, vigentes o caducados, de acuerdo con las disposiciones del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Mesas integradas por ecuatorianos residentes
Las mesas receptoras del voto —integradas por ecuatorianos residentes seleccionados mediante sorteo automatizado— completaron sin contratiempos las fases de instalación, control, sufragio y escrutinio. Tras el cierre oficial, comenzó el proceso de digitalización de actas: los sobres fueron trasladados al Centro de Digitalización de Actas de Miami, donde personal autorizado escaneó los documentos y los subió al sistema del CNE, garantizando que los votos del exterior se incorporen al escrutinio nacional sin traslado físico al Ecuador.
Con una jornada cívica, ordenada y sin incidentes relevantes, Miami reafirma su papel como uno de los puntos de mayor participación electoral de la diáspora ecuatoriana.
Y mientras avanzan los escrutinios en territorio ecuatoriano, los resultados oficiales ya proyectan un escenario nacional claro: el ‘No’ se impone en las cuatro preguntas del referéndum y la consulta popular. Esta tendencia, considerada irreversible por el CNE con más del 80 % de actas procesadas a escala nacional, marca un revés para el Gobierno y un mensaje decisivo del electorado sobre las reformas propuestas.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ