
María Paula Christiansen es mencionada en el caso Villavicencio
Un exfuncionario de la cárcel de Cañar dijo que se reunió en Estados Unidos con la pareja del exministro del Interior
María Paula Christiansen, pareja del exministro del Interior José Serrano, es mencionada en la investigación para esclarecer el asesinato del excandidato a la Presidencia Fernando Villavicencio.
Quien puso un foco sobre ella es René Fernando Coronel Naveda, coordinador del Centro de Privación de Libertad de Cañar entre noviembre de 2022 y septiembre de 2024. En su versión libre y voluntaria del 25 de septiembre pasado, el exfuncionario del Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) afirmó que buscó a Christiansen para que le ayudara con una “pericia” de una llamada telefónica, con el fin de ponerla “a buen recaudo”.
La llamada que él quería preservar tenía como objetivo, según Coronel, “limpiar su nombre”. Dijo que el testigo Lenín Vimos Vimos, quien le contó a la Fiscalía sobre un supuesto plan político para atacar a Villavicencio, lo llamó por teléfono para disculparse por haberlo mencionado en su declaración.
Un componente político en la investigación
Vimos contó que existía una supuesta hoja de ruta para sacar de la cárcel a alias Menor, uno de los cabecillas de Los Lobos, a quien vinculó en el crimen. “Ante el cambio de gobierno podemos buscar la manera más fácil de salir pensando en una medida cautelar o un habeas corpus. La idea de alias Menor, líder de Los Lobos, era llevarlo a Azogues para allá sacarlo libre, pues René Coronel, exdirector del CPL Azogues, tenía contacto directo con ellos”.
Coronel, en cambio, le dijo a la Fiscalía que Vimos le llamó después de que Sonia Vera, abogada de Jorge Glas, filtrara su testimonio. Y que quería preservar dicho audio con ayuda de la pareja de Serrano.
¿Por qué con la pareja de uno de los investigados? Coronel no fue claro. Primero le dijo a la fiscal Ana Hidalgo que no la conocía; pero ante la insistencia de la abogada de Serrano, María del Mar Gallegos, admitió que viajó el 8 de septiembre de 2025 a Miami para reunirse con Christiansen en una cafetería. Según él, desconocía su vínculo sentimental con Serrano y dijo que acudió por recomendación de un amigo abogado cuencano, Christopher Gallegos Rodas.
Según el exfuncionario del SNAI, Gallegos le dijo que ella “sabía cómo ayudarlo” con la pericia en Miami que necesitaba para limpiar su nombre, pero dicha experticia no se concretó.
El componente político en este caso también aparece en la declaración que rindió uno de los sicarios a un agente del FBI. Mientras el investigador le ofrecía protección, el sicario insistía en que ya había un pacto: “Es que en las elecciones nos vamos a la casa. Es lo que nos han dicho”. Si ganan las elecciones, ¿pero quién?, le preguntaron. A lo que el sicario respondió: “El candidato de Correa, Luisa” (sic).
Quito. Los abogados de Serrano, María del Mar Gallegos y Eduardo León, pidieron que no se dicte la prisión.
- Alerta Roja
José Serrano está detenido desde el pasado 7 de agosto por las autoridades de inmigración de Estados Unidos. Desde entonces enfrenta un juicio de inmigración, cuya próxima audiencia será el 19 de noviembre. En esta diligencia se analizará si Estados Unidos concede el asilo u ordena su deportación.
- Defensa
El jueves 23 de octubre se realizó una audiencia de revocatoria de medidas cautelares. La jueza Luz María Ortiz quitó las órdenes de presentación en el Consulado de Ecuador en Miami y lo reemplazó por la prisión preventiva. Dispuso que se oficie a la Interpol para que logre una difusión roja para su captura y extradición.
- Inmigración
La defensa de Serrano, Eduardo León, ha indicado que el expediente de la Fiscalía se sostiene mediante versiones y que carece de pruebas documentales. Además, de que el caso tiene un componente político. Explica que su cliente no participó del crimen del excandidato Fernando Villavicencio.
Para leer EXPRESO sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ