
Luisa González quiere que sus alcaldes y prefectos hablen sobre el 'fraude electoral'
La Convención Nacional de la Revolución Ciudadana está prevista para el 14 y 15 de noviembre de 2025
El correísmo comienza a delinear su convención nacional. La presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, plantea como uno de los temas a discutir el rol de las figuras que están al mando de la organización.
La Convención Nacional de la Revolución Ciudadana está prevista para el 14 y 15 de noviembre de 2025. En ese escenario, González plantea cuatro temas para el debate en el marco de ese encuentro.
La presidenta de Revolución Ciudadana, Luisa González, aseguró que hay un intento de vincular al correísmo con financiamiento ilícito. Señaló que se busca perseguir y encarcelar a líderes del movimiento, incluido Rafael Correa.
— Diario Expreso (@Expresoec) August 24, 2025
Más información: https://t.co/WhKlCRi4fw pic.twitter.com/H56i7E8Dr0
Los cuatro temas que plantea Luisa González
El primero tiene que ver con "el trabajo de quienes están al frente del movimiento". La misma González ha sido blanco de críticas por su gestión al interior de la Revolución Ciudadana. Esto después de que esa organización perdiera la segunda vuelta de las elecciones generales 2025 frente al actual presidente Daniel Noboa por 11 puntos. González, junto al expresidente y sentenciado por el caso Sobornos, Rafael Correa, han sido las principales figuras que impulsan la teoría de un fraude en los últimos comicios mediante un tinta transferible en las papeletas.
Además, otras figuras clave como el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y los prefectos Marcela Aguiñaga, Juan Cristóbal Lloret y Leonardo Orlando, enviaron una carta a Correa con la que solicitaron una reunión y plantearon la necesidad de revisar la dirección que debería tomar el movimiento.
Como segundo punto, González propuso una discusión sobre "el rol y trabajo de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) frente a la militancia y su trabajo político de territorio".
Un tercer tema de debate tiene que ver con la "posición de los GAD respecto a la línea política del movimiento, fraude electoral, aplaudir y felicitar a una Asamblea Nacional que ataca a sus compañeros". Sobre este punto, tras la segunda vuelta, el mismo alcalde de Quito y el titular del Municipio de Guayaquil, Aquiles Álvarez, dieron la vuelta a la página sobre las elecciones y bajaron su perfil respecto a la teoría de dicho fraude que maneja el correísmo.
Finamente, para la presidenta de la RC, es necesario que el correísmo debata sobre la clase de movimiento que se plantea para el futuro. "¿Uno que contemporice, acuerde o felicite a los poderes de turno pese a la persecución e insultos que nos profieren o uno que defienda de frente y reclame los derechos de los ciudadanos, sus mandantes (seguridad, salud, educación, obras, empleo)?", escribió González en su cuenta de X.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!