paro nacional
El pueblo Kichwa Otavalo confirmó la liiberación de manfiestantes.expreso

Liberan a manifestantes detenidos durante las protestas del 14 de octubre

Manifestantes fueron liberados por el Gobierno mientras que la Conaie afirma que no han terminado las movilizaciones

El pueblo Kichwa Otavalo confirmó la liberación de varios manifestantes que habían sido detenidos durante los enfrentamientos registrados el martes 14 de octubre en Otavalo, provincia de Imbabura. La medida se produjo un día después de que el Gobierno y organizaciones indígenas locales anunciaran un acuerdo para dar por terminado el paro en esa zona, tras más de tres semanas de movilizaciones.

Los detenidos fueron liberados la mañana del miércoles 15 de octubre, el cual fue uno de los acuerdos a los que se llegó durante las mesas de diálogo en Imbabura. La decisión fue recibida como un gesto de distensión, aunque en paralelo se mantenían cierres viales en varios puntos de la Sierra norte.

Por otra parte, los 12 manifestantes que fueron detenidos en Otavalo y enviados a una cárcel en Manabí, ya se encuentran en Ibarra, donde se realizará una audiencia para cambiar su prisión preventiva por una medida cautelar que les permita recobrar su libertad.

Conaie insiste en que el paro no ha terminado

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ratificó que el paro nacional continúa, pese a los anuncios del Ejecutivo sobre su finalización. En un consejo ampliado realizado el 15 de octubre, el presidente de la organización, Marlon Vargas, señaló que las comunidades mantienen la resistencia en los territorios y que no se ha dado una orden de levantar las movilizaciones.

La dirigencia indígena recalcó que, aunque en provincias como Imbabura y Napo se alcanzaron acuerdos parciales con autoridades locales, estos no representan a toda la estructura nacional. Además, advirtieron que el movimiento seguirá articulando estrategias para sostener la presión, con demandas que van más allá del subsidio al diésel: reducción del IVA, fortalecimiento de la agenda social y garantías frente al extractivismo.

El Gobierno asegura que el paro ya concluyó

En contraste, el Gobierno nacional declaró oficialmente que el paro terminó el 15 de octubre, tras acuerdos alcanzados con organizaciones indígenas de Imbabura. El ministro del Interior, John Reimberg, afirmó en su cuenta de X: “Ecuador está en paz. El gobierno del presidente Daniel Noboa es de diálogo, de consensos y de palabra”.

Según la versión oficial, las vías en la Sierra norte debían quedar habilitadas y el país retornar a la normalidad. Sin embargo, reportes del ECU 911 confirmaron que al día siguiente aún persistían cierres en carreteras de Imbabura, Carchi y Pichincha.

Protestas en Otavalo

¿Se acabó el paro en Ecuador? Esto se sabe tras el diálogo con el Gobierno

Leer más

Manifestaciones en Quito el 15 de octubre

Mientras se daban estos cruces de versiones, en Quito estudiantes, docentes y trabajadores se concentraron en los alrededores de la Plaza Indoamérica, junto a la Universidad Central del Ecuador, para continuar con las jornadas de protesta. La jornada, que inició de forma pacífica, derivó en choques y acciones represivas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, de acuerdo con la denuncia presentada por la Unión Nacional de Educadores (UNE).”

Los manifestantes afirmaron que la marcha se desarrollaba de forma ordenada y sin incidentes, hasta que los uniformados intentaron dispersar al grupo con gases lacrimógenos en varias calles aledañas al campus.

De acuerdo con testigos, varios manifestantes fueron detenidos y sufrieron agresiones físicas. La Unión Nacional de Educadores (UNE) denunció que algunos jóvenes habrían sido golpeados y despojados de sus pertenencias antes de ser trasladados en patrulleros.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.