Aprobación ley del BIESS
El oficialismo logró la aprobación del quinto proyecto económico urgente de Daniel Noboa.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

Ley del BIESS aprobada: El oficialismo logró el mínimo de votos necesarios

Correísmo cuestionó proyecto y acusó al Gobierno de privatizar la seguridad social. Anunció demanda de inconstitucionalidad

El oficialismo en la Asamblea Nacional consiguió los votos necesarios para aprobar el quinto proyecto económico urgente enviado por el Ejecutivo. El 26 de septiembre de 2025, la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, conocida como Ley del BIESS, fue debatida en segundo debate ante el Pleno.

(NO TE PIERDAS: El CAL sancionó a Mónica Palacios, asambleísta de Revolución Ciudadana)

A la sesión, que inició pasadas las 10:00, asistieron 149 asambleístas. Al cierre, la ley fue aprobada con 77 votos, el mínimo requerido. La bancada de la Revolución Ciudadana votó en contra. Y, esta vez, solamente José Luis Nango y Fernando Nantipia, dos de los seis exPachakutik que son aliados del oficialismo, votaron a favor 

El legislador Diego Franco (ADN) presentó el informe para la segunda discusión. Como es habitual en el Pleno, recurrió a acusaciones directas contra el correísmo. “De una lado estamos los legisladores que representamos al pueblo ecuatoriano. Del otro lado, la organización política que reciben órdenes desde un búnker en Venezuela”.

DIANA ATAMAINT CNE

Constituyente: CNE convoca a elecciones para la consulta popular y referéndum 2025

Leer más

Franco reiteró los argumentos expuestos en el primer debate. Defendió la iniciativa del Ejecutivo con énfasis en dos aspectos: la devolución de los fondos provisionales de privados que actualmente administra el BIESS y la definición del futuro de 13 fideicomisos. Sobre estos últimos, afirmó que eran un “monumento al abandono”.

La oposición al proyecto provino del correísmo. La asambleísta Viviana Veloz acusó al oficialismo de intentar privatizar la seguridad social.

El principal reparo de la Revolución Ciudadana fue la posibilidad de que el BIESS venda cartera vencida a entidades financieras privadas. 

“Pretenden vender la cartera del BIESS a la banca privada. A ese sector que no ha tenido misericordia con la gente de este país”, expresó ante el Pleno.

Veloz también anunció que, en caso de aprobarse la ley, su bancada presentará una demanda de inconstitucionalidad

Cabe recordar que las cuatro leyes urgentes previamente aprobadas por la Asamblea e impulsadas por el Gobierno enfrentan acciones públicas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional.

Por parte del Partido Social Cristiano (PSC), el asambleísta Otto Vera manifestó preocupación por dos artículos. El primero se refiere a la eliminación de la obligación de capitalizar al IESS las utilidades generadas por el BIESS cada año.

El segundo artículo que generó resistencia fue el que autoriza las operaciones de reporto. “Son operaciones de crédito y recrédito. Como BIESS tengo un bono por 100 dólares y lo vendo por tres meses. Pero en tres meses el BIESS tendrá que dar más de los 100 dólares. Pierde doblemente”, explicó Vera. Al final, los tres integrantes de esa agrupación política votaron en abstención.

Ahora, el presidente de la República podrá emitir un veto parcial, total o por razones de constitucionalidad. Si no lo hace, la ley será publicada en el Registro Oficial y entrará en vigencia.

¿Cuáles son los puntos clave de la ley?

  • Realizar operaciones de reporto y gestionar y/o aceptar créditos con entidades financieras nacionales o extranjeras. Para instrumentar estas operaciones, el Banco podrá utilizar y/o pignorar parte del portafolio de inversiones que administra.
  • Ejecutar operaciones de venta de cartera vencida, ya sea hipotecaria, prendaria o quirografaria, conforme a la normativa vigente.
  • Liquidar negocios fiduciarios que no hayan cumplido su objeto, con el fin de recuperar el capital invertido o parte de este.
  • Establecer la posibilidad de remover a los directores del IESS, quienes actualmente permanecen en sus cargos por un periodo fijo de cuatro años.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!