Paro Nacional Septiembre 2025
Dirigentes indígenas se reunieron en Quito para definir nuevas acciones en el marco del paro nacional 2025.CORTESÍA

La Conaie define el futuro del paro 2025 en consejo ampliado en Quito

Presidenta del Pueblo Kayambi aseguró que las manifestaciones continuarán; en Cotopaxi analizan sumarse a las movilizaciones

En la sede de la Conaie, en Quito, las diferentes estructuras que conforman la organización indígena mantendrán un consejo ampliado para definir las futuras acciones en el marco del paro nacional 2025. Los dirigentes de Cayambe (norte de Pichincha) y de Cotopaxi aseguraron que las movilizaciones continuarán mientras no se cumplan sus demandas.

(Te invitamos a leer: Organizaciones de Cayambe mantendrán paro nacional; Conaie analiza nuevas acciones)

La Conaie lidera el paro que este 2 de octubre de 2025 cumplió su undécimo día. Los principales focos de protesta se han concentrado en la Sierra Norte, sobre todo en Imbabura. En esa provincia, el enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los manifestantes provocó la muerte del comunero Efraín Fuerez. Allí también se registró la retención de militares, quienes fueron sometidos a procesos de justicia indígena, aunque las Fuerzas Armadas señalaron que los uniformados presentaban graves afectaciones físicas.

¿Cuál es la situación en Cayambe?

Paro Nacional Septiembre 2025
Representantes de pueblos y nacionalidades indígenas debaten en Quito las próximas acciones frente al paro nacional.CORTESÍA

Hasta la sede de la Conaie en Quito arribó la presidenta de la Confederación del Pueblo Kayambi, Dennise de la Cruz. Dijo que la Policía "emboscó" a los manifestantes en la zona de Guacahalá. "Vemos que están preparados, no para controlar la seguridad, sino para atacar al pueblo y esa es una de nuestras preocupaciones", indicó De la Cruz.

La presidenta del Pueblo Kayambi señaló que cada vez más personas se suman a las protestas al constatar que, hasta el momento, los bonos ofrecidos por el Gobierno de Daniel Noboa no se han concretado.  Aunque se mostró en contra de las medidas adoptadas porque la finalidad del Gobierno con dichos bonos, es dividir a las organizaciones.

De la Cruz afirmó que su confederación es orgánica y que las decisiones sobre el paro se tomarán en conjunto con las de la Conaie.

En Cotopaxi se analizan movilizaciones

En el marco de las protestas derivadas de la eliminación del subsidio al diésel, Cotopaxi no ha registrado mayores enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes. Hasta esa provincia se trasladó el Gobierno Nacional. Actualmente, Latacunga es la sede del Ejecutivo y allí se mantiene un fuerte contingente policial y militar.

Rafael Negrete, presidente del Movimiento Indígena de Cotopaxi (MICC), dijo: "Hoy se decidirá nuestra movilización. Nuestro pedido es que el presidente (Daniel Noboa) nos escuche: que derogue el decreto 126 que afecta a los más pobres".

Sobre la razón por la que en Cotopaxi no han participado mayoritariamente en las manifestaciones, Negrete acusó al Gobierno de promover la división. "En Cotopaxi no hemos de salido todavía, por algunos dirigentes. Estamos en reuniones permanentes en las comunidades y la gente nos pide que actuemos", señaló.

Pasadas las 10:00, hasta la Conaie también llegó Marlon Vargas, presidente de la organización. No ofreció mayores declaraciones. Únicamente informó que, tras el consejo ampliado, se darían a conocer las resoluciones.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ