¿Jueces electorales irán a juicio político? Esto decidió Comisión de Fiscalización
Mesa legislativa trató el futuro del proceso de juicio político en contra de los jueces del TCE Ángel Torres y Joaquín Viteri
La sustanciación del juicio político en contra de los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) Ángel Torres y Joaquín Viteri se suspendió en la Comisión de Fiscalización. La tarde de este 6 de mayo de 2025, esa mesa tomó la decisión por unanimidad.
(No te pierdas: Caso Aidita Ati: ¿A quiénes recomienda enjuiciar comisión legislativa?)
La solicitud de juicio político fue presentada por el correísta Cristhian Vega. En la sesión de este 6 de mayo, se conoció lo resuelto por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) de 2024. En ese entonces, esa instancia dispuso a Fiscalización abstenerse de continuar con el proceso en contra de los dos jueces electorales debido a que estaba en curso el periodo electoral.
También se presentó el análisis del equipo asesor de la comisión sobre el cumplimiento de los requisitos para calificar el juicio en la Comisión. De acuerdo con el informe, la solicitud cumplía con la presentación de la solicitud ante el presidente de la Asamblea.
También, el equipo asesor verificó que ambos jueces electorales sean autoridades sujetas de un juicio político por parte de la Asamblea. Este requisito también se cumplía. Además, la solicitud cumplía con el requisito de al menos 34 firmas de respaldo. Finalmente también se presentó la totalidad de la actuación de la prueba.
¿Por qué se suspendió el trámite?
Tras verificar que se cumplían los requisitos, el equipo asesora también recordó que era importante tomar en cuenta lo que señala el Código de la Democracia. Se citó el artículo 19 en el que se hace referencia a la imposibilidad de avanzar con el juicio ya que la normativa lo prohíbe durante la convocatoria al proceso electoral y hasta la proclamación de resultados.
Con base en eso, la legisladora del correísmo Sofía Espín mocionó una resolución con la que la Comisión de Fiscalización avocaba conocimiento de la solicitud pero suspendía la sustanciación. La misma fue aprobada por unanimidad.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!