
Inés Alarcón aplica doble vara en Comisión de Seguridad: ¿Por qué?
Los legisladores oficialistas reprocharon la ausencia de Aquiles Álvarez, pero guardaron silencio ante la de John Reimberg
La Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional, presidida por la oficialista Inés Alarcón, sesionó este 21 de octubre para analizar la respuesta del Estado tras el ataque con coche bomba en el norte de Guayaquil, ocurrido el pasado 14 de octubre, y otros actos de terrorismo que han golpeado la seguridad ciudadana. La sesión se instaló sin la presencia de los principales convocados: Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil; John Reimberg, ministro del Interior; y Pablo Dávila Maldonado, comandante general de la Policía Nacional, ni sus delegados.
¿Qué dijo sobre Aquiles Álvarez?
“Es lamentable que se tome como juego la seguridad nacional... Es lamentable que, estando en la Asamblea Nacional, no se presenten a esta comisión”, expresó Alarcón, visiblemente molesta. Recordó que el alcalde de Guayaquil tampoco acudió cuando la Comisión fiscalizó un caso de comercialización de combustibles. “No nos sorprende que hoy no quiera dar la cara". Y terminó su discurso con una frase que leyó de su ayuda memoria: "La seguridad de los ecuatorianos no admite silencios ni evasivas que hoy vemos por parte del Alcalde de Guayaquil”.
El ministro Reimberg tampoco asistió y delegó su representación al subcomandante general Fausto Íñiguez Sotomayor, quien explicó que existió coordinación entre las instituciones de seguridad, que se recogieron evidencias y que la Fiscalía investiga el caso. Agregó que la Policía ha identificado a los responsables de los coches bomba y que varios ya recibieron condenas judiciales.
Doble vara en el oficialismo
El oficialista Andrés Castillo criticó la ausencia de Álvarez con tono provocador: “Va a inclinarse ante sus compañeros, pero no viene a esta comisión”, dijo. Agradeció la acción de la Policía y pidió aumentar las penas por terrorismo. “Aquí no estamos con los delincuentes ni con los terroristas” y también rechazó los ataques de los manifestantes violentos a los policías en este paro indefinido.
Castillo también se refirió a la Ley de Inteligencia y a la Corte Constitucional, pero con datos imprecisos. “Cómo se les juzga y somete a prisión cuando la Constitución correísta dice que si no se les procesa en 24 horas deben salir libres”, afirmó, aunque ese artículo no consta ni en la Constitución ni en el Código Orgánico Integral Penal.
El legislador agregó: “Si la Ley de Inteligencia estuviera vigente, nos habríamos adelantado a la explosión del coche bomba en Guayaquil y no estaríamos enviando condolencias al taxista asesinado por el crimen organizado”. Luego lanzó un reclamo a la Corte Constitucional: “Resuelvan con la misma celeridad con la que suspendieron las normas de inteligencia que hoy impiden actuar a la Policía y las Fuerzas Armadas”. E insistió que hoy la Policía no puede interceptar las llamadas telefónicas de los delincuentes. Aunque esto también es impreciso pues sí se realizan escuchas, pero solo con orden judicial.
¿Qué se dijo sobre la ausencia de Reimberg? Nada.
Tensión con la oposición
La legisladora de Pachakutik Mariana Yumbay también cuestionó las ausencias. “Rechazo total a la inasistencia de los ministros y del alcalde. Todos son responsables”, dijo. Denunció que los ministros del Gobierno “se han escondido todo el período”, pues no han asistido ni una sola vez a la comisión y preguntó: “¿A qué le tienen miedo?”.
Yumbay criticó las políticas sociales del Ejecutivo. “No me vengan con políticas de mendigos, con compensaciones y bonos. ¿Creen que eso es gobernar?”, afirmó.
Alarcón la interrumpió dos veces, alegando que el debate debía centrarse en los ataques terroristas. La legisladora respondió que solo se refería a temas vinculados con la inseguridad, la aplicación del Plan Fénix que nadie ha visto y por las alusiones de Castillo.
“Por supuesto que la Corte está para precautelar derechos, ¿o quieren hacer espionaje sin orden judicial? ¿Quieren hacer allanamientos sin orden judicial? ¿Quieren llevarnos presos sin orden judicial”, replicó Alarcón en tono confrontativo.
Un cierre con tensión política
El ambiente se tensó cuando Castillo lanzó una pulla: “Entiendo las gratitudes que se generan cuando a uno le nombran juez de la Corte Nacional sin mérito alguno”, en alusión a Yumbay. La frase provocó la molestia de la correísta Jahiren Noriega, quien movió la cabeza en rechazo.
La sesión, que debía generar un informe sobre los ataques con coches bomba del 14 y 15 de octubre, terminó convertida en un espacio de reproches políticos y acusaciones cruzadas. La Comisión de Seguridad aún debe definir si avanzará con un proceso formal de fiscalización o si archivará el tema.
ara seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!