El Pleno aprobó el informe sobre la creación del Museo de la Memoria este 6 de mayo de 2025.
El Pleno aprobó el informe sobre la creación del Museo de la Memoria este 6 de mayo de 2025.Cortesía: Asamblea/ Flickr

Polémica en Asamblea por Museo de la Memoria: acusaciones de racismo marcan el debate

La aprobación del informe no vinculante sobre la creación del Museo de la Memoria originó roces en el hemiciclo

La creación del Museo de la Memoria desató un cruce de acusaciones en el Pleno de la Asamblea este 6 de mayo de 2025. La legisladora María Teresa Paquel (Independiente) habló de “indígenas ingenuos”, lo que llevó a la asambleísta de Pachakutik, Mariana Yumbay, a acusarla de tener una postura racista.

(No te pierdas: Personas con discapacidad: proyecto de ley plantea sanciones por acoso laboral)

La Asamblea deberá tramitar la reforma enviada desde la Corte Nacional de Justicia.

Caducidad de la prisión preventiva: ¿En qué consiste la reforma enviada por la Corte?

Leer más

Desde temprano, el Pleno de la Asamblea inició su sesión número 1.024. Uno de los puntos en la agenda era analizar y resolver el informe no vinculante sobre la creación del Museo de la Memoria. Sin embargo, el debate pronto derivó en un enfrentamiento entre legisladores.

Según se explicó en el Pleno, la creación del Museo de la Memoria surgió a raíz de una sentencia de la Corte Constitucional. No obstante, se cuestionó la actual instalación del museo en la planta baja del Ministerio de Cultura.

Una de las críticas a dicha ubicación vino de la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz. “Lo que actualmente tiene el Ministerio de Cultura no es un Museo de la Memoria. Es el sótano del olvido, donde pretenden esconder todos los crímenes de lesa humanidad cometidos durante los gobiernos de la derecha de este país”, afirmó.

El debate se intensificó tras la intervención de la legisladora independiente María Teresa Paquel, quien cuestionó que el museo solo abarque el periodo entre 1984 y 2008. “Injusto que se hable de hechos hasta antes del presidente innombrable”, dijo, refiriéndose a la exclusión del correísmo en la cronología del museo.

"Indígenas ingenuos"

Luego, Paquel se refirió a las manifestaciones encabezadas por la Conaie en 2019, durante el gobierno del expresidente Lenín Moreno. “Cuando pasó lo de Quito, hubo mucha gente que sufrió pérdidas económicas. Quemaron la Contraloría para eliminar los procesos judiciales”, expresó.

Más tarde, hizo mención a los indígenas: “Aquí hubo muchos indígenas ingenuos que cayeron en esa situación. Fueron víctimas del incendio y de la destrucción de nuestro patrimonio cultural, que es Quito”.

¿Cuál fue la respuesta de Yumbay?

La legisladora de Pachakutik, Mariana Yumbay, pidió la palabra en un punto de información, lo que le permitió intervenir antes que otros legisladores registrados en la lista de debate.

La legisladora Mariana Yumbay de Pachakutik fue la encargada de responder a la afirmación de Teresa Pasquel sobre las movilizaciones de 2019.
La legisladora Mariana Yumbay de Pachakutik fue la encargada de responder a la afirmación de Teresa Pasquel sobre las movilizaciones de 2019.Cortesía: Asamblea/ Flickr

Algunos creen que aún estamos con la Constitución de 1830, cuando se pensaba que los indígenas no teníamos voz propia”, inició su intervención. Luego, acusó a Paquel de racismo: “No admitimos, señora Paquel, que venga a decir en nombre de nosotros: indígenas ingenuos. Esa es una expresión y actitud totalmente racista”, sentenció.

Además, enfatizó que ese tipo de comentarios no contribuyen a la unidad, y concluyó: “Con esas actitudes no vamos a llegar a ningún lado. Exijo respeto a los pueblos indígenas”.

Finalmente, la moción presentada por la legisladora Jahaira Urresta para aprobar el informe que estableció la creación del Museo de la Memoria fue aprobada con 115 votos del Pleno del Legislativo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!