
¿Hay toque de queda en Guayaquil tras orden del presidente Daniel Noboa?
El presidente Daniel Noboa decretó toque de queda como respuesta al paro nacional convocado por la Conaie
El presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 146 el 18 de septiembre de 2025, estableciendo toque de queda en cinco provincias del país: Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi. La medida responde a la “grave conmoción interna” provocada por el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras reformas económicas.
El toque de queda rige todos los días entre las 22:00 y las 05:00, y estará vigente por 60 días. Durante ese horario, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas tienen autorización para impedir reuniones públicas y detener a quienes incumplan la restricción, salvo las excepciones establecidas en el decreto.
Guayaquil, pese a ser una ciudad clave en la economía nacional, no está incluida en el listado de provincias bajo toque de queda ni estado de excepción. Sin embargo, el Gobierno mantiene vigilancia activa en zonas estratégicas del Puerto Principal ante posibles movilizaciones.
Paro indígena y movilización nacional
La Conaie convocó un paro nacional indefinido el 18 de septiembre, en rechazo al Decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel. La organización calificó la medida como parte de un “paquetazo neoliberal” que afecta al transporte, la producción agrícola y la economía popular.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció que la movilización se coordina con sus filiales regionales: Ecuarunari (Sierra), Confeniae (Amazonía) y Conaice (Costa). Aunque no se ha reportado una paralización masiva en Guayaquil, organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Fenocin han respaldado la protesta.

El Gobierno ha denunciado presiones indebidas por parte de líderes gremiales que, según Noboa, estarían amenazando con cortar el acceso al agua a agricultores que no se sumen a las protestas. “Serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos”, advirtió el mandatario desde Latacunga
¿Dónde aplica el toque de queda y quiénes están exentos?
La restricción de movilidad nocturna aplica exclusivamente en las cinco provincias mencionadas, todas ubicadas en la región Sierra, donde se han registrado bloqueos de vías y concentraciones indígenas en los últimos días. El estado de excepción también se extendió a otras provincias como Pichincha, Azuay y Santo Domingo, aunque sin toque de queda.
Las personas exentas del toque de queda incluyen:
- Personal de salud pública y privada
- Fuerzas del orden y seguridad privada
- Funcionarios del Ejecutivo y cuerpos diplomáticos
- Trabajadores de cadenas logísticas y exportadoras
- Servicios de emergencia vial y gestión de riesgos
Provincias con toque de queda (22:00 a 05:00):
- Cotopaxi
- Imbabura
- Chimborazo
- Bolívar
- Carchi
El incumplimiento de la medida puede acarrear sanciones penales, incluyendo hasta tres años de prisión por violación de decisiones legítimas de autoridad, según el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Guayaquil sin restricciones
Aunque Guayaquil no está bajo toque de queda ni estado de excepción, las autoridades locales y nacionales han reforzado el monitoreo en puntos estratégicos como el Puerto Marítimo, el Terminal Terrestre y las principales avenidas. La Cámara de Comercio de Guayaquil hizo un llamado a la prudencia y al respeto del derecho a la protesta sin afectar la actividad económica.
El Ministerio de Educación confirmó que las clases se desarrollan con normalidad en todo el país, y que se activarán planes de contingencia si se presentan bloqueos o disturbios. Por su parte, el ECU 911 reportó que hasta la mañana del 19 de septiembre no existen vías principales bloqueadas en Guayas ni en otras provincias costeras.