El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asegura que se mantendrá el orden y el respeto a la ley.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asegura que se mantendrá el orden y el respeto a la ley.Flickr: Presidencia de la República

Gobierno de Daniel Noboa responde al paro nacional: “Nadie está por encima de la ley”

Mientras el movimiento indígena llama a un paro indefinido, el Gobierno decreta estado de excepción y defiende sus decisiones

Tras el anuncio de un paro nacional indefinido convocado por la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), el Gobierno del presidente Daniel Noboa emitió un pronunciamiento oficial la noche de este jueves 18 de septiembre defendiendo sus políticas y asegurando que mantendrá el orden en el país.

El mensaje llega en un momento de alta tensión social, tras la eliminación del subsidio al diésel mediante el Decreto Ejecutivo 126, una medida que ha generado protestas por parte de diversos sectores, especialmente comunidades indígenas, agricultores y transportistas.

Te invitamos a leer | La Conaie anuncia paro nacional indefinido contra eliminación del subsidio al diésel

Representantes de la Conaie durante la Asamblea Extraordinaria en Riobamba, donde se decidió convocar al paro nacional en Ecuador.
Representantes de la Conaie durante la Asamblea Extraordinaria en Riobamba, donde se decidió convocar al paro nacional en Ecuador.X: @CONAIE_Ecuador

Estado de excepción y firmeza: así responde el Gobierno

En un comunicado publicado en sus distintas redes sociales, el Gobierno fue claro: “Nadie está por encima de la ley”. Bajo esa consigna, se anunció un estado de excepción en varias provincias con el objetivo de garantizar la seguridad y evitar bloqueos de vías, disturbios o actos violentos durante las jornadas de protesta.

“Ecuador es un Estado indivisible”, subrayó el mensaje, dejando claro que ninguna organización o grupo puede imponer su voluntad por encima del resto del país. Según el Ejecutivo, cualquier acto que atente contra la estabilidad o paralice servicios públicos será sancionado conforme a la ley.

La raíz del conflicto: subsidios, minería y una lucha por el modelo de país

La convocatoria al paro nacional tiene como detonante la eliminación del subsidio al diésel, una medida que ha sido vista por la Conaie como un ataque directo a los sectores más vulnerables. Para el movimiento indígena, esta decisión encarecerá el transporte, los alimentos y golpeará a las economías populares.

Pero las demandas van más allá. En la lista de reclamos también aparece el pedido de suspender el proyecto minero en Quimsacocha, en la provincia del Azuay. El Gobierno respondió que no continuará con ese proyecto hasta recibir los informes técnicos del Municipio de Cuenca y la Prefectura, deslindando responsabilidades y trasladando la decisión a las autoridades locales.

¿Qué dice el Gobierno sobre su gestión?

En medio de las críticas, el Ejecutivo defendió su gestión asegurando que ha trabajado “con hechos” y ha llevado recursos e inversiones a todas las provincias, con énfasis en la Sierra Centro.

Entre las acciones destacadas mencionó programas como el Bono Raíces, la entrega de maquinaria agrícola, la ampliación del sistema de protección social y los diálogos con el sector transporte.

Representantes de la Conaie durante la Asamblea Extraordinaria en Riobamba, donde se decidió convocar al paro nacional en Ecuador.

Paro nacional en Ecuador: ¿cuándo es la protesta convocada por la Conaie?

Leer más

El Gobierno también recalcó que su mandato proviene de las urnas y que las decisiones deben respetar la voluntad democrática expresada en las elecciones. En esa línea, rechazó los intentos de sectores políticos por “imponer su voluntad al margen de la ley”.

Democracia y consulta popular: el otro frente abierto

Además del paro, el contexto político ecuatoriano gira en torno a la convocatoria a una Asamblea Constituyente y una futura consulta popular. El Gobierno considera estas vías como espacios legítimos para que la ciudadanía decida el rumbo del país.

“No se puede sustituir la democracia con bloqueos ni amenazas”, señaló el mensaje oficial, haciendo un llamado a que el cambio se logre “con votos, no con violencia”.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.