Conaie anuncia paro nacional indefinido
La decisión se toma en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas económicas del Gobierno.Patricia Oleas

La Conaie anuncia paro nacional indefinido contra eliminación del subsidio al diésel

Según la organización, cada dirigencia tomará las decisiones en su territorio de como se aplicarán las movilizaciones

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) resolvió este jueves 18 de septiembre convocar a un paro nacional indefinido, tras una Asamblea realizada en Riobamba. La decisión se toma en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas económicas del Gobierno.

(Te puede interesar: ¿Cómo te afecta el retiro del subsidio al diésel en Ecuador? Claves para entenderlo)

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, confirmó que la decisión se adoptó por consenso de las bases. “El pueblo ha hablado. Vamos a una movilización nacional indefinida hasta que el Gobierno rectifique”, señaló tras concluir la sesión en la Casa Indígena.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) ya había adelantado su respaldo, y ahora la medida se extiende a nivel nacional. Vargas insistió en que no esperan apoyo de transportistas, recordando que en movilizaciones anteriores “dejaron solos” a los pueblos indígenas.

Según la organización, cada dirigencia tomará las decisiones en su territorio de como se aplicarán las movilizaciones.
Según la organización, cada dirigencia tomará las decisiones en su territorio de como se aplicarán las movilizaciones.Patricia Oleas / Expreso

Resoluciones de la Conaie

  1. Rechaza las medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo, incluyendo la eliminación de subsidios a los combustibles.
  2. Denuncia la crisis en el sistema de salud, la falta de recursos públicos, la ausencia de obras en comunidades y la escasa atención estatal.
  3. Exige la derogatoria inmediata del Decreto 126, al considerar que afecta directamente la producción agrícola y el transporte comunitario.
  4. Ratifica la unidad de pueblos, comunidades y sectores sociales aliados, como respuesta colectiva frente a las políticas gubernamentales.
  5. Denuncia persecución y amenazas por parte del Gobierno, y anunció que se acoge al derecho constitucional a la resistencia, solicitando además vigilancia internacional.
  6. Rechaza el extractivismo en territorios indígenas, y pidió la anulación de licencias para proyectos como Quimsacocha, Las Naves y Palo Quemado.
  7. Declara el estado de excepción comunitario, prohibiendo el ingreso de fuerzas del orden a territorios indígenas y fortaleciendo la guardia comunitaria.
  8. Cuestiona la consulta nacional propuesta por el Ejecutivo, señalando que los recursos destinados a ese proceso podrían invertirse en salud y educación.
  9. Exhorta a los medios de comunicación a informar con transparencia y responsabilidad.
  10. Solicita la reducción del IVA al 12 %, como medida urgente frente a la crisis económica.
  11. Convoca a un paro nacional inmediato e indefinido, con participación de sus bases y de la sociedad civil.
  12. Anuncia la instalación del Parlamento Plurinacional de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, como espacio de articulación política.

Cada dirigencia tomará decisiones autónomas sobre cómo aplicar las resoluciones en sus respectivos territorios. En el caso de Chimborazo, Fernando Guaman confirmó que se acata el paro indefinido, el cual se mantendrá hasta que el Gobierno atienda las demandas planteadas por la CONAIE.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ