Gustavo Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro.efe

Gustavo Petro a Trump: “La cocaína ya no sale de Colombia... se está yendo por Manta”

El presidente de Colombia defendió su política antidrogas tras ser acusado por Donald Trump de ser “líder del narcotráfico”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a las acusaciones de Donald Trump, quien lo llamó “líder del narcotráfico”, asegurando que su gobierno ha reducido las rutas del tráfico de cocaína y que ahora la droga sale principalmente por Ecuador, especialmente desde Manta. 

El mandatario colombiano lo dijo en una entrevista con el periodista Daniel Coronell para Univisión. En su respuesta, Petro rechazó los señalamientos y defendió la efectividad de su política contra las drogas.

“La cocaína se está yendo por Manta”

“El lugar desde donde más se exporta cocaína hoy no es Colombia, es Ecuador”, afirmó Petro, señalando un mapa durante la entrevista. “La cocaína se está yendo por Manta, porque en Colombia cambiamos la estrategia y ya no sale casi por aquí”, añadió con ironía, asegurando que su gobierno ha logrado un récord histórico en incautaciones y debilitamiento de carteles locales.

Petro incluso cuestionó las acusaciones de Washington contra el llamado cartel de los Soles, presuntamente ligado al régimen de Nicolás Maduro. “¿De quién es el cartel de los Soles si la droga se va por Ecuador?”, lanzó con tono sarcástico.

Un conflicto que trasciende fronteras

La mención del puerto manabita no fue casual. En los últimos años, los puertos ecuatorianos se han convertido en puntos críticos de salida de narcóticos hacia Europa y Centroamérica. Sin embargo, las declaraciones del presidente colombiano despertaron incomodidad en Quito, en medio de los esfuerzos del Gobierno de Daniel Noboa por proyectar una imagen de control y cooperación internacional.

Poco después de la entrevista, Noboa respondió en su cuenta de X (antes Twitter) con un mensaje dirigido a Trump:

“Ecuador se mantiene firme en la lucha global contra el narcotráfico y la minería ilegal... Nuestro compromiso es claro: luchar codo a codo, defendiendo la libertad y la prosperidad en toda nuestra región”, escribió el mandatario, destacando los avances económicos y sociales del país pese a la crisis de seguridad.

Trump contra Petro: una confrontación abierta

La tensión entre ambos mandatarios viene de meses atrás. Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, las relaciones entre Estados Unidos y Colombia se han deteriorado rápidamente. Petro ha criticado duramente su política exterior —incluido su respaldo a Israel y sus bombardeos contra embarcaciones sospechosas en el Caribe—, llegando incluso a pedir públicamente a los militares estadounidenses que desobedezcan las órdenes del magnate republicano.

Trump respondió retirándole la visa al presidente colombiano, suspendiendo ayudas económicas y calificándolo de “desequilibrado mental”. La disputa se transformó en un enfrentamiento político con repercusiones regionales, donde ahora Ecuador aparece como punto de fricción.

Ecuador, en medio de la disputa

El nombre de Manta resonó con especial fuerza cuando el periodista Coronell recordó que Petro había sido señalado en el pasado por una presunta reunión con alias Fito, líder de Los Choneros, antes de su captura y extradición a Estados Unidos. Petro negó tajantemente esa versión, pero el comentario volvió a poner en el radar internacional la crisis de violencia que vive Ecuador y su creciente rol en las rutas del narcotráfico continental.

Con su declaración, el presidente colombiano intentó trasladar el foco del problema fuera de sus fronteras, pero terminó abriendo un nuevo frente diplomático en una región ya marcada por la inseguridad y la desconfianza política.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ