Daniel Noboa convoca a marchas el 11 de septiembre.
La ciudad de Guayaquil se ha convertido en el núcleo operativo de la estrategia de seguridad del presidente Daniel Noboa.Ilustración elaborada por IA -COPILOT

Guayaquil, epicentro de la estrategia de seguridad de Noboa: claves de movilización

Daniel Noboa convoca a una marcha por la paz, la justicia y la unidad, prevista para el 11 de septiembre en Guayaquil

La ciudad de Guayaquil se ha convertido en el núcleo operativo de la estrategia de seguridad del presidente Daniel Noboa, en medio de una crisis nacional marcada por el auge del crimen organizado. El traslado de la Comandancia General de la Policía Nacional y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a esta urbe busca enfrentar directamente la violencia que ha escalado en zonas como Pascuales, donde se han registrado múltiples muertes violentas en semanas recientes.

(Te puede interesar: Fin de audiencias: Asamblea y Ejecutivo apenas lograron defender sus leyes)

Como parte de esta ofensiva, Noboa ha convocado a una marcha nacional por la paz, la justicia y la unidad, prevista para el 11 de septiembre en Guayaquil. El evento busca consolidar el respaldo ciudadano al lema “El nuevo Ecuador defiende”, en un contexto de polarización política y cuestionamientos a la institucionalidad. 

Ramiro Mantilla, excomandante de la Policía Nacional y director del Instituto Internacional de Estudios de Seguridad Global (Iniseg), advierte que Noboa enfrenta el reto de mejorar la seguridad sin caer en la represión militar. “La militarización puede representar una amenaza para la democracia si no se acompaña de garantías al debido proceso y respeto a los derechos humanos”, señala.

La intervención fue ejecutada en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas
La intervención fue ejecutada en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.Cortesía

La marcha del 11 de septiembre será la segunda liderada por Noboa en menos de un mes, tras la realizada en Quito el 12 de agosto, en protesta por la suspensión de artículos de leyes de seguridad por parte de la Corte Constitucional. Aunque el presidente insiste en que estas movilizaciones buscan unidad nacional, organizaciones sociales han expresado preocupación por el uso político de la seguridad.

Claves de la movilización 

Objetivo: Reforzar la cohesión social y respaldar la estrategia de seguridad del gobierno frente al crimen organizado.

(Sigue leyendo: El sur de Guayaquil queda a merced del crimen durante las noches)

operativo Loja

Policía captura a 11 presuntos integrantes de Los Lobos en Loja

Leer más

La marcha ocurre tras la reelección de Noboa en abril de 2025 y en medio de críticas por presunta presión al poder judicial, luego de que la Corte Constitucional suspendiera artículos de leyes de seguridad.

Presencia institucional: Se espera la participación de altos funcionarios, como los ministros del Interior y Defensa, quienes ya acompañaron a Noboa en una marcha similar en Quito el pasado agosto.

Patricia Álvarez, analista política, expresa que el desafío más complejo del presidente Noboa es fortalecer la seguridad sin recurrir a la represión, ya que esto representaría una amenaza para la democracia. Advierte que las movilizaciones deben manejarse con cautela para no erosionar el debido proceso ni comprometer la independencia judicial.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ